RetoKömmerling
Inicio / Blog / Inspiración / Carme Pinós: Arquitectura del compromiso

Carme Pinós: Arquitectura del compromiso

Luchadora incansable, investigadora y polifacética, Carme Pinós ha demostrado siempre su capacidad de innovación y compromiso en el campo de la arquitectura y el diseño con sus más de 80 proyectos. Conocida durante bastantes años como la otra mitad del estudio Enric Miralles, Pinós supo manejar los tiempos duros de separación y reorientar su trayectoria profesional con éxito siendo actualmente un referente importante por su compromiso en mejorar el mundo de la arquitectura.

Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021

Carme Pinós es ya una arquitecta conocida tanto en la esfera nacional como internacional. Pero ahora su trabajo también se ve reconocido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el Premio Nacional de Arquitectura 2021. El premio, concedido en diciembre de 2021, es el máximo galardón en el ámbito de nuestra profesión en España y reafirma el prestigio de la arquitecta catalana por su importante aportación al enriquecimiento de la arquitectura en aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles a nivel nacional e internacional. El jurado destaca «la solidez de su trayectoria, siendo a la vez prolífica y de excelencia, impregnada siempre por una gran potencia creadora».

Simplemente como apunte, hemos estado revisando los ganadores del Premio a lo largo de sus casi 100 años de historia y, como era de esperar, solamente existen 2 galardonadas: Carme Pinós (2021) y Matilde Ucelay (en 2004 y como título póstumo). Sin embargo, el sector cuenta actualmente con una paridad aplastante en cuanto a número de profesionales. Desde luego que todavía tenemos como sociedad una tarea pendiente en conocer mejor el papel de las mujeres en la arquitectura.

 

premio nacional arquitectura
Placa que se entrega a los galardonados del Premio Nacional de Arquitectura

 

Una trayectoria profesional marcada por 2 etapas

Si pudiéramos resumir en una palabra la labor de esta arquitecta genial durante los últimos 30 años, sería la de compromiso: con el entorno que rodean los edificios diseñados por ella, con la integración social en ellos y con la constante innovación arquitectónica. En varias entrevistas ya ha declarado Pinós que, su compromiso con la profesión ha hecho dejar de lado en parte su faceta familiar. Su lucha por la buena arquitectura y que ésta no está reñida con el género es ejemplar. 

Pinós promueve al máximo el diálogo entre disciplinas y entre arquitectos también, de forma que todos salgamos enriquecidos tras él. El concepto «Win-Win» siempre está en boca de Pinós.

En cuanto a su trabajo, distinguimos claramente 2 épocas: la primera, como socia de Enric Miralles hasta mitad de los años 1990 cuando se separó de éste, y la labor profesional con su propia oficina tras un período de «reorientación» profesional (desde el 2000).

Tras leer varias entrevistas a Pinós realizadas en diarios y revistas especializadas, te resumimos a continuación frases de la arquitecta que pueden definir su manera de entender la arquitectura:

  • «La arquitectura construye paisaje o construye ciudad».
  • «Las ideas parten de mí pero inmediatamente después me pongo a trabajar en equipo».
  • «La arquitectura puede ser efímera pero la destrucción que genera es permanente y debemos ser responsables como arquitectos».
  • «Las bienales de arquitectura deberían ser debate y no de muestras que parecen más ferias que lugares de reflexión».
  • «… es lo que me sigue interesando: la responsabilidad que la arquitectura tiene con la sociedad».

 

Éxito internacional

Mpavillion
El MPavillion 2018, diseñado por Carme Pinós. Foro: John Gollings.

 

El éxito de Carme Pinós en la arquitectura al frente de su propia oficina llega acompañada de los clientes internacionales. Tras un período de pocos encargos tras su separación de Miralles, consiguió hacer contactos como Wolf Prix y Thom Maine, quienes le arroparon en su faceta docente.

Más tarde llegaría el encargo del edificio de oficinas Cube I, al que sucedió un segundo edificio (Cube II), ambos situados en Guadalajara (México). En ambas torres Pinós intenta dar respuesta a la integración de la figura del peatón, pese a que se traten de edificios imponentes y con alta importancia a los accesos en coche.

En 2018 Pinós recibe el encargo de diseñar el MPavillion en los Queen Victoria Gardens en Melbourne (Australia), que le abre su posibilidad de sintetizar en una obra efímera su forma de entender la arquitectura y el compromiso que esta tiene con la sociedad.

El estudio de Carme Pinós también tiene un proyecto no construido en Italia con el complejo de viviendas «Novoli», donde resuelve con varios volumetrías monolíticas irregulares que interactúan tanto entre ellas como configuran el espacio público del solar.

Grandes edificios públicos

edificio dotacional tortosa
Edificio dotacional en Tortosa. Foto: Jesús Arenas

El estudio de Carme Pinós tiene bastante experiencia en edificios públicos. Desde los comienzos en el plano profesional con la Escuela-Hogar en Morella y las instalaciones olímpicas para tiro con arco junto a Enric Miralles, donde ambos definieron el carácter propio de su gesto formal arquitectónico, la arquitecta tiene posteriormente una colección de edificios públicos e institucionales construidos muy interesantes:

 

Intervenciones en edificios existentes

mercado boquera
Intervención parcial en el mercado de la Boquería, en Barcelona.

 

La transformación de una antigua fábrica en el instituto de educación secundaria «La Llauna» en Badalona es también un proyecto referente en el tándem Miralles-Pinós, por contar con un premio en la I Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. La rehabilitación integra el espacio público de recreo que necesitan los alumnos en planta baja y que carece en el exterior por falta de superficie.

Ya en su época más madura Pinós recibe el encargo de remodelar la fachada posterior del Mercado de la Boquería en Barcelona. El espacio urbano de la plaza también queda integrado a la perfección en el proyecto y, recorrer el entorno da impresión de «obra de arte total» en las diferentes escalas que componen toda la zona.

 

Proyectos urbanos/paisajismo

paseo torrevieja
Urbanismo en el Paseo marítimo de Torrevieja. Foto: Duccio Malagamba.

 

El parque-cementerio de la ciudad de Igualada (Barcelona) merece especial atención y es uno de los proyectos con gran repercusión que el tándem Miralles-Pinós creó. Los arquitectos replantearon la manera de entender un espacio que, en general, rara vez se considera como parte de la arquitectura.

El paseo marítimo de Torrevieja fue el primer encargo «serio» para el estudio de Carme Pinós tras su separación de Enric Miralles.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal