RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Sostenible / ¿Por qué deberíamos construir rascacielos de madera?

¿Por qué deberíamos construir rascacielos de madera?

Michael Green es un arquitecto asentado en Vancouver y un amante de la madera, con la que lleva experimentando desde muy temprana edad.

Esta charla que dio para TED nos abre un nuevo sector de posibilidades a la hora de tomar decisiones, proponiendo conectar nuestro día a día con la madre naturaleza a través de edificios más naturales. Ya vimos en el post sobre la Torre del Ciclo de Vida que los límites de la madera como material estructural son mucho más extensos de lo que imaginamos. Michael Green viene con ganas de enseñarnos cómo y desmontar algunos de los mitos más extendidos.

Michael Green: Why we should build wooden skyscrapers

He recopilado algunas de las afirmaciones más interesantes, pero recomiendo a todos los interesados en negarse a seguir viviendo así que lo vean atentamente.

«Si cortas un árbol, hazle honor convirtiéndolo en lo más bello que puedas».

«Nunca he visto a nadie entrar en un edificio y abrazar un pilar de hormigón, sin embargo, la gente que entra en mis edificios se acerca y toca la estructura de madera: esto es porque no hay dos piezas de madera que sean iguales en el mundo, son las huellas de la naturaleza en los edificios».

«Los árboles de la costa californiana crecen hasta la altura de torres de 40 plantas, sin embargo cuando hablamos de madera, nos reducimos a edificios de 4 plantas como máximo».

«Tres billones de personas necesitarán una vivienda en un edificio en los próximos 20 años. Un billón de personas viven hoy en día en slums. Estos datos de demografía indican que los edificios seguirán siendo de gran tamaño y creo que la madera tiene un papel que jugar en estas ciudades de alta densidad«.

«El 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del hormigón y el acero».

«La madera es el único material de construcción literalmente crecido con energía solar»

«Un árbol pasa su vida absorbiendo CO2 y cuando cae y muere, devuelve ese dióxido a la atmósfera. Si, por el contrario se corta y transforma en un mueble o cualquier otra cosa, tiene una capacidad altísima para seguir guardando el carbono. Un m³ de madera alberga 1 tonelada de CO2».

«Nosotros trabajamos con madera de árboles jóvenes y pequeños, de rápido crecimiento, ensamblando piezas pequeñas para constituir paneles. Es lo que llamamos mass timber panels«.

«Funcionan como piezas de LEGO. Con este sistema podemos construir de 6 en 6 plantas de una manera muy sencilla».

«El problema de la respuesta frente a incendios se entiende muy bien cogiendo el ejemplo de un tronco de madera y una hoguera».

«Respecto a la deforestación, lo último que queremos hacer es cortar los árboles incorrectos».

«La madera es el material más tecnológicamente avanzado que tenemos: el que nos permite introducir la huella de la naturaleza en el entorno construido».

«Cambiar el cemento por madera en un edificio de 20 alturas equivaldría en términos medioambientales a eliminar de las carreteras 900 coches durante un año».

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal