RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Premio Pritzker 2020

Premio Pritzker 2020

El Premio Pritzker 2020 ha sido otorgado a las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelly McNamara, cofundadoras del estudio Grafton architects en Dublín. El premio otorgado por la Fundación Hyatt hace tiempo que se aleja de arquitectura espectáculo, premiando a arquitectos del «star system

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Este premio, conocido como el «Nobel de la Arquitectura»,  se otorga a arquitectos vivos cuya obra construida haya influenciado de manera significativa en la sociedad. Un buen ejemplo de ello son los últimos galardonados, Arata Isozaki (2009), Balkrishna Doshi (2018) o los arquitectos españoles Ramón Vilalta, Carme Pigem y Rafael Aranda del estudio RCR Arquitectes. (2017).  De alguna manera el premio otorgado a Yvonne y Shelly representa a todos los que amamos la arquitectura, a todos los que pensamos que es una herramienta que tiene que estar al servicio de la sociedad. La arquitectura tiene que ser capaz de responder no solo a las necesidades de un cliente, sino que tiene que ir mucho más allá. Cualquier intervención por pequeña que pueda parecer se desarrolla en un contexto social.

El Jurado del Premio Pritzker 2020

Presidio por Stephen Breyer , ha destacado en su anuncio como de manera conjunta, durante más 40 años, estas arquitectas han conseguido reflejar de manera clara los principales objetivos del Premio Pritzker; reconocer el arte de la arquitectura y el servicio constante a la humanidad.

«Crean espacios que son a la vez respetuosos y nuevos, honrando la historia al tiempo que demuestran un dominio del ambiente urbano y el oficio de a construcción.»

A lo largo de su carrera han desarrollado una arquitectura de calidad. Independientemente de la escala, la tipología de proyecto o ubicación. Son edificios donde la luz natural se cuela a través de largos tragaluces o grandes ventanales para permitir iluminar cualquier rincón. Sus edificios son capaces de crear un mundo interior llenos de fugas visuales, perspectivas que permiten a los usuarios orientarse con facilidad en los recorridos, sin perder la conexión con el entorno exterior.

Es muchas ocasiones han definido su arquitectura como modesta, sincera, sin grandes alardes o pretensiones. Como ellas mismas comentan «Lo que intentamos hacer en nuestro trabajo es ser conscientes de los diversos niveles de ciudadanía e intentar encontrar una arquitectura que se ocupe de la superposición, que aumente su relación recíproca«. La arquitectura es el lugar donde desarrollamos nuestra vida, como un gran escenario; vivimos en ella, trabajamos en ella, paseamos por ella …

La arquitectura no es entendida como el resultado final de un producto. Tiene que ser parte de un proceso donde influyen factores económicos, medioambientales o sociales. Capaces de dar respuesta a problemas globales o locales, donde el espíritu de colaboración es necesario desde inicios del proyecto.  Artesanía, generosidad, humanidad son valores que siempre tienen que estar presentes. En el proceso de construcción de las nuevas oficinas de KÖMMERLING, nuestro Edificio Zero, es algo que tenemos muy presente como ya sabéis. La base es siempre la confianza y respecto entre todos los agentes, y tener claro que todo se realiza por un bien común.

Tampoco debemos olvidarnos de que el sector de la arquitectura, es un sector dominado por hombres.  No lo han tenido fácil a lo largo de los años y este Premio Pritzker vuelve a dejar claro la importancia que tiene la mujer en este sector.  Yvonne Farrell (69 años) comentaba al enterarse del galardón «ser arquitecto es un privilegio enorme. Este premio es un respaldo a la concepción que tenemos de la arquitectura. A veces nos ha costado encontrar espacios donde implementar nuestros valores; por eso este Premio Pritzker es tan sumamente gratificante.»

Grafton architects . Proyectos

Yvonne Farrel y Shelley McNamara se conocieron mientras estudiaban en la escuela de Arquitectura del University College. El estudio tiene su base en Dublín (Irlanda) , y han construido en países como Francia, Perú, Italia o Reino Unido.

A continuación os mostramos algunos de sus proyectos más significativos.

Universidad Luigi Bocconi (Milán-Italia)

El edificio entendido como un equipamiento para la ciudad se desarrolla como un «lugar» de intercambio. El gran vestíbulo de acogida se comporta como un filtro de luz entre la ciudad y la universidad. «La gran ventana a Milán» lo denominan sus creadoras.

Nuevo Campus Universitario UTEC (Lima-Perú)

El límite entre la ciudad y el mar. La concepción de un nuevo acantilado es el punto de partida. La fachada norte se cierra al tráfico y carreteras, mientras que el resto de edificio resulto en altura se abre, creando un nuevo límite artificial que separa-une a la ciudad y la universidad.

Escuela de Económicas (Toulouse-Francia)

Romper el límite, crear umbrales que den ganas de atravesar. Una oportunidad de conectarte con el paisaje, manteniendo una reinterpretación de los elementos compositivos de la ciudad como pueden ser los contrafuertes, rampas, muros de ladrillos, claustros y patios.

Grafton Architects en el año 2012 fueron galardonadas con el Premio de la Biennale di Venezia Silver Lion, en el años 2018 fueron comisarias de la 16º exposición con lema Freeespace y recientemente han ganado la Medalla de Oro Real RIBA 2020, así que este Premio Pritzker 2020 puede ser por muchos motivos, pero uno de ellos no es la casualidad.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal