

El mundo está cambiando a pasos agigantados, lo que no hace tanto era considerado un lujo se estandariza para convertirse en accesible a cualquier persona y las distancias se acortan en horas y en costumbres. De los hoteles convencionales ya sólo se valoran la limpieza, la localización y la funcionalidad. Se tiende a pasar el menor número de horas en su interior y mecanizar las actividades que se realizan. Una infinidad de modelos se han diseñado alrededor del mundo con el fin de optimizar el espacio necesario para una estancia nocturna cómoda y ergonómica. Desde los refugios nómadas hasta las habitaciones escondidas en armarios o colgadas de los árboles, haremos un repaso por varias ingeniosas propuestas. Esta semana: la cápsula dormitorio.
Emanuel Hostel (Split, Croatia – 2013). Diseño: Lana Vitas Gruić.
Introducido en el programa de un edificio de los años 20 durante su rehabilitación, el albergue urbano se concibe como un almacén de literas cabina que se cierran al espacio común con una cortina.
Hotello, portable room (daskonzept, FuoriSalone Milán 2013). Diseño: Antonio Scarponi y Roberto Deluca.
Se trata de una estancia polivalente que puede ser guarda y transportada en un armario, del que se despliega una estructura de barras con cortina que envuelven un espacio de 4 metros cuadrados.
Mini Capsule, Copenhagen (2004). Diseño: Atelier Van Lieshout
Alberga una unidad dormitorio para dos personas con un colchón, ropa de cama y espacio para el equipaje. Se trata de una versión reducida de la “Maxi Capsule Luxus” diseñada en 2002.
9h Capsule Hotel (Tokio, 2009). Diseño: Fumie Shibata “design-ss”
Se trata de un prototipo expuesto en la Axis Gallery que muestra las cápsulas del hotel que abrirá sus puertas este año en Kyoto. El edificio de nueve plantas acogerá 125 cápsulas además de vestuarios, duchas, aseos, la recepción y un salón.
Kokuu Guest House (Koyasan, Japan, 2012). Proyecto: Kentaro Takeguchi, Asako Yamamoto “Alphaville Architects“
El edificio tiene un aire a almacén agrario que se refleja en la estructura de esbeltos pórticos de madera muy cercanos. La incorporación de soluciones constructivas autóctonas redujo el presupuesto del proyecto hasta alcanzar las posibilidades del cliente.
HOTELÖ Installation (“Fiction Hotel” exhibition at Kulturhuset) (Stockholm, Sweden, 2005). Diseño: Aamu Song & Johan Olin “COMPANY”
La propuesta para una habitación de hotel del año 2050 consiste en una unidad individual integrada en una estancia compartida. La unidad dormitorio está compuesta por una cavidad, insertada en la tarima y un dosel extensible, que delimita el espacio de intimidad del usuario.