RetoKömmerling
Inicio / Blog / Sostenibilidad / La herramienta DGNB en España

La herramienta DGNB en España

El sistema de certificación medioambiental DGNB y su herramienta de medición de la sostenibilidad por fin pueden implantarse en España. Gracias a un año de colaboración entre el GBCe (Green Building Council España) y su homónimo alemán (Consejo Alemán para la Construcción Sostenible), se ha conseguido con éxito probar la herramienta en seis proyectos piloto españoles.

 

¿Por qué es importante la herramienta DGNB en España?

estructura herramienta DGNB
Estructura básica del sistema DGNB. El medioambiental, la economía y lo social tienen el mismo peso en la ponderación final. Fuente: GBCe

 

DGNB constituye actualmente la mayor red europea para la construcción sostenible. Muy asociado con el marco de sostenibilidad europeo Level(s), DGNB es una herramienta internacional que tiene una tremenda capacidad de adaptación a las peculiaridades regionales de cada país. El sistema ya ha sido adaptado a países europeos como Austria, Suiza y Dinamarca. Desde hace un año, el Green Building Council España (GBCe) ha desarrollado un plan de implementación tomando seis proyectos piloto para probar la eficacia de la herramienta en el ámbito nacional. DGNB destaca de los demás sistemas de certificación medioambiental por:

  • Ser Holístico. Otorga el mismo peso a los tres factores básicos de la sostenibilidad: el medioambiental, la economía y lo social. Hecho que en el resto de certificaciones medioambientales no ocurre de manera tan obvia.
  • Análisis del Ciclo de Vida del edificio/desarrollo urbano. Las auditorías tienen en cuenta el ACV del proyecto siempre. En otras certificaciones medioambientales el ACV es opcional.
  • Énfasis en la consideración de una estrategia global en el proyecto. DGNB evalúa el comportamiento integral en el edificio/distrito y establece límites oportunos veraces, no es solamente un conjunto de medidas independientes.

 

DGNB cuenta actualmente con la mayor cuota de distritos certificados en Europa. Es una herramienta de éxito y con gran proyección internacional. La certificación de los proyectos con DGNB:

  1. Ayuda a planificar y desarrollar el proyecto, permitiendo lograr los mejores objetivos posibles.
  2. Implementa la calidad en todas las fases: diseño, construcción, uso y desmantelamiento.
  3. Para evitar costes adicionales, hace énfasis en la planificación de la gestión futura del edificio en uso.
  4. El valor añadido en el mercado.

Cómo funciona la Herramienta

flor DGNB
Flor de resultados DGNB de un edificio terciario. Foto: GBCe

Los resultados de la evaluación con la herramienta DGNB se muestran en la llamada «Flor DGNB» y consiste en un círculo dividido en los diferentes sectores. Dependiendo de que se trate de un proyecto de distrito, un edificio o interiores tenemos diferente número de criterios. Cada criterio divide en sectores el círculo, como los famosos «quesitos» del Trivial. Además, cada criterio tiene un tamaño específico según el peso que tiene en el sistema DGNB. El nivel alcanzado en cada uno de los criterios respecto al 100% viene definido por diez círculos concéntricos. Por ejemplo, en la Flor de la imagen, uno de los criterios económicos ha llegado al máximo de su puntuación y por eso está completamente sombreado de azul.

El índice de rendimiento global aparece en el centro de la Flor DGNB e indica la categoría alcanzada. La herramienta de certificación está disponible en castellano a partir de 2021 a través del GBCe.

 

Nueva llamada a la acción

 

Las claves de la herramienta DGNB

Para los equipos que colaboraron con los seis proyectos piloto para la adaptación de DGNB en España, las impresiones que se llevan tras la implantación práctica son las siguientes: 

  • «Si realmente queremos avanzar en el sector no podemos quedarnos en cómo hacíamos proyectos hace 10 años».
  • «DGNB tiene un objetivo más pragmático en lo económico, en comparación con otras certificaciones medioambientales».
  • «Una de las grandes apuestas de DGNB es el Análisis del Ciclo de Vida y está muy en línea en forma en que Europa está estableciendo las metas estratégicas en el sector de la construcción. Próximamente se va a pasar de un modelo normativo basado en medir solo la Eficiencia Energética (Directiva EPBD) a otro que valore la sostenibilidad a lo largo del Ciclo de Vida. Esto es el futuro y debemos encontrar la forma de integrar este sistema de la mejor y más rápida manera posible».
  • «Con el marco Level(s) poco a poco va a ir habiendo un cambio de normativa a nivel europeo y eso lo van a tener que incorporar también los fabricantes en sus productos. Por ejemplo, las fichas de Declaración Ambiental de Producto, son imprescindibles para desarrollar un Análisis completo del Ciclo de Vida del edificio».

 

Si quieres saber más, aquí tienes un vídeo de presentación de DGNB:

 

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal