

Las ventajas de un edificio pasivo empiezan a ser difíciles de negar hasta para los más escépticos. Proyectos a lo largo y ancho del planeta claman ser la prueba definitiva de que el consumo nulo es posible, todos con estrategias muy parecidas aunque soluciones diferentes e ingeniosas.Todos con valores de demanda parecidos y sorprendentes.
Ahora toca derribar la segunda barrera en el camino de la construcción pasiva: «Claro, pero ¿cuánto cuesta construir una casa de ésas? ¡Te lo gastas todo en la obra!«. Las respuestas varían hasta un 10% entre ellas, pero sí se coincide en que los precios están bajando considerablemente en los últimos años. Encontramos testimonios de un sobrecoste de 15-25% hasta un sobrecoste de entre el 4 y el 8%. Veamos algunos ejemplos.
Geoff y Kate se hicieron esta vivienda pasiva de dos plantas por 150.000 libras esterlinas. Atención, esto fue en 2008, cuando ni siquiera había otras PassivHaus en Inglaterra que pudieran visitar para hacerse una idea (tuvieron que viajar a Austria para conocerlas).
En Passipedia hacen un análisis de cómo salen los números al añadir a la obra de una vivienda no pasiva, pero no demasiado mala (estándar alemán de construcción) lo necesario para convertirla en una PassivHaus. El primer cálculo, en 2010, subía en presupuesto en un 8%; lo han repetido en 2015 y ya es inferior al 5% del coste de la casa. Aún con el sobrecoste, el ahorro en energía conseguido por la casa supone que los dueños paguen 585 € menos al año respecto al escenario 1.
Esta vivienda de 167 m² en Irlanda registró un sobrecoste de 15.000 € para hacerse pasiva en lugar de convencional. Su demanda energética final supera con creces la del Instituto PassivHaus colocándose en 10 kWh/m²a.
En España
Esta vivienda en Gerona se ha certificado con el Instituto alemán y tiene un coste de construcción 1200 €/m². Se ha calculado un retorno de la inversión de 6 años, ya que sus gastos anuales son de 500 € en electricidad y 88 € de agua caliente sanitaria.
En construirunacasaecologica.com nos hablan de un coste de 175.000 € por una vivienda pasiva de 140 m².
Pedro Arconada, propietario de una de las primeras PassivHaus de Madrid, cuenta todas las ventajas de su vida actual y que el sobrecoste rondó el 5% sobre la casa que se podía haber hecho, con un precio de 1000 €/m².
Micheel Wassouf, de EnergieHaus, uno de los dos únicos certificadores PassivHaus de España expone los siguientes datos de sobrecoste en una vivienda pasiva:
En definitiva: el precio del metro cuadrado de construcción de una casa pasiva es pequeño, rápidamente amortizable y cada vez menor. Cuanto más se estandarizan los sistemas, menos cuestan y cuanto más se forman los profesionales en este campo, más oferta hay.
«Una casa pasiva cuesta ahora lo mismo que una vivienda normal ya que cuando empezamos a hacer este tipo de construcciones, hace 3 años, los precios se han ido abaratando a un ritmo de un 8%, que era lo que costaban de más. Se trata de una inversión que se recupera a partir de 5-8 años al reducir el consumo energético”, dice un técnico de Medgón PassivHaus.
Fuente imágenes: Passivehouseplus | Passipedia | construible | idealista