

Esta TED Talk de sólo 6 minutos es una explicación entretenida y muy clara de las implicaciones de la construcción sostenible.
La ingeniera Catherine Mohr explica un gesto cotidiano como es el limpiar una mancha en la encimera en términos de energía y agua embebidas. Después, nos cuenta cómo fue su experiencia construyendo su casa eficiente con la misma exhaustividad en los números. Se confiesa como una friki autodidacta, desconfiada de los miles de artículos sobre sostenibilidad en la construcción, que ha encontrado los mayores valores de energía en los elementos más insospechados.
Si alguien quiere levantar una casa sin dejarse nada en el tintero, en su blog se pueden ver todos los cálculos del recorrido hacia la casa con menor energía embebida posible. Pero primero, ¡no te pierdas la charla!
«Ahora imaginad a alguien tan retorcida como yo intentando construir una casa. Una casa sostenible.»
«Hay miles de artículos sobre cómo construir verde, cómo tener en cuenta todos los pequeños detalles…mientras ignoran el elefante que hay en la habitación.»
«Puedes reducir la energía embebida usando hormigón con alta concentración de cenizas volátiles.»
«Quitar la energía embebida de la madera es difícil, pero puede ser un material sostenible si eliges una con certificado de FSC.»
«Si pones ventanas de aluminio, doblas directamente la energía embebida de la casa. El PVC es mejor, aunque no tanto como la madera que elegimos.»
«Los acabados, en la escala de una casa son casi despreciables, sin embargo toda la prensa se centra en ellos. Poner moqueta sí que se lleva un 10% de la energía embebida total.»
«Compensaremos la energía de la construcción en relación a la 0 energía que habríamos gastado en dejar la casa que ya había en la parcela en 6 años con el mejor comportamiento de la nueva. Si hubiéramos intentado mejorar la antigua, necesitaríamos 20 años para recuperar la inversión energética.»
«Muchas veces son las cosas que no esperamos las que suponen mayores impactos.»