RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / Nueva guía de SATE 2021

Nueva guía de SATE 2021

El sistema protagonista de tantas estrategias de eficiencia energética en nuestros proyectos estrena guía. Aprovechamos la reciente actualización de este manual monográfico editado por ANFAPA (Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros y SATE) para contarte algo más sobre el sistema. 

 

Los orígenes del SATE

Aunque no lo creamos, el Sistema de Aislamiento por el Exterior (SATE) lleva entre nosotros más tiempo del que pensamos. Hay que remontarse a los años 1940 para ver los primeros SATEs de la historia. Principalmente se empezó a aplicar en los países del Norte de Europa y en la rehabilitación de edificios existentes. El SATE empezó a cobrar cada vez más popularidad debido en partes a que las actuaciones no entorpecían la vida normal de los vecinos, ya que se actuaba por la hoja exterior.

En los países del Sur de Europa el concepto de SATE llega unos cuantos años más tarde, prácticamente hasta la entrada en vigor del CTE en 2006 el SATE era bastante desconocido en España. Con la llegada de las consideraciones de eficiencia energética en nuestros proyectos, el SATE se ha popularizado en nuestro país.

Hoy en día podemos proyectar SATEs tanto con acabado de mortero como con otro tipo de acabados en placas, por ejemplo. ANFAPA, la asociación que engloba a los fabricantes de morteros y SATE, lleva desde 1987 promoviendo la utilización de estos sistemas de aislamiento salvaguardando también la calidad del producto acabado.

 

Las claves de un buen SATE

componentes sate
Las diferentes capas componentes de un SATE. Fuente: guía ANFAPA.

El SATE está compuesto básicamente por un medio de agarre a la pared, más un panel de aislamiento térmico, más una capa de revestimiento y acabado exterior. En la propia guía nos explican también las claves sobre lo que tenemos que exigir como profesionales a la hora de trabajar con uno u otro fabricante de SATE:

  • El sistema se compone de varias capas y su conjunto debe actuar en sí mismo en concordancia, como si de un kit se tratase. Es decir, debemos estar al tanto de que el fabricante tenga desarrollado el sistema completo y al corriente del cumplimiento de controles de calidad y solicitar, en el caso de duda, la ficha ETE, donde se describen los ensayos y controles realizados al conjunto.
  • En caso contrario, si el SATE no se suministra ni se ejecuta correctamente, dará pie a patologías a corto plazo y quebraderos de cabeza por parte tanto de propietarios como de la Dirección Facultativa.
  • El equipo aplicador es tan importante como el control de calidad del sistema y sus componentes. De nada sirve invertir en un excelente sistema con producto, por ejemplo, respetuoso con el medioambiente, si luego no se ejecuta correctamente.

 

¿Para qué sirve el SATE?

El sistema SATE fue diseñado especialmente para:

  • Reducir los puentes térmicos.
  • Aumentar la inercia térmica.
  • Disminuir el riesgo de condensaciones intersticiales.
  • Aislar térmica y acústicamente los edificios del ambiente exterior.

 

Aunque el SATE solo es adecuado para fachadas, bien es cierto que la mayoría de la superficie opaca de la envolvente térmica de los edificios la componen los planos de fachada. Por tanto, aunque debemos contar con más tipos de aislamiento tanto para cubiertas como para suelos y tabiques interiores, el contar con un buen SATE ayudará enormemente a tener edificios eficientes y saludables.

 

¿Qué prestaciones técnicas debe asegurar un SATE?

Al ser una capa en contacto con el exterior y por tanto límite de la envolvente del edificio, los sistemas SATE deben ser:

  • Estancos al agua. Con una absorción de agua menor a 1kg/m2 tras una hora.
  • Resistentes al impacto. Mediante el ensayo de “BALL DROP”, los acabados deben asegurar la ausencia de fisuras por impacto.
  • Ignífugos. Con una clasificación al menos B ß d0 del conjunto.

 

Novedades en la guía SATE de ANFAPA

La guía explica con detalle pero a la vez de forma entendible y sencilla todas las características del SATE y los tipos de materiales y accesorios que lo integran. En la guía podremos enterarnos muy bien sobre la buena elección de fabricantes, cómo distinguir una correcta preparación de los soportes, pautas generales para la colocación del aislamiento y sus diferentes posibilidades de fijación y los tipos de morteros-armadura y de acabado existentes. El manual también ofrece todo un capítulo dedicado a la resolución de puntos singulares, como el perímetro de huecos, aleros y albardillas, zócalos y esquinas.

Con este documento ANFAPA pretende dar pautas y mostrar qué es lo que debemos exigir y comprobar a la hora de tener un SATE bien hecho, además de un adecuado mantenimiento. Este último factor es fundamental sobre todo para evitar la aparición de patologías.

Para la guía el correcto almacenaje del material en obra previo a su colocación también es esencial. Aunque desde el Reto KÖMMERLING apostamos claramente por las ventajas de la construcción industrializada, donde este tipo de preocupaciones sobre el almacenamiento de materiales de construcción no existe ;-).

Puedes descargarte la guía en la página web de ANFAPA de manera gratuita. 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal