RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / Ventajas de la construcción industrializada

Ventajas de la construcción industrializada

Venimos tiempo diciendo que la construcción industrializada ha venido para quedarse. También sabemos que este método si bien no es nuevo, quizá estemos en el punto de inflexión en el que lo normal sea que nuestra arquitectura sea altamente industrializada, en lugar de diseñar y edificar como hemos hecho hasta ahora. Las ventajas que te contamos son muchas. ¡Sigue leyendo!

 

La industrialización es la auténtica evolución del sector 

¿Por qué decimos que la construcción industrializada es el «futuro»? Corregimos, el futuro ya lleva cierto tiempo entre nosotros. Numerosas empresas y clientes se han dado cuenta de que:

  1. Vivimos en un mundo altamente industrializado y digitalizado. 
  2. El sector de la construcción todavía no es rentable porque está poco industrializado y digitalizado.

 

En efecto, el sector de los edificios vive un momento de evolución, sobre todo en cuanto a los nuevos sistemas y certificados sostenibles. Pero date cuenta de que la forma de acometerlos sigue siendo artesanal, lo que quiere decir que seguimos sin optimizar los costes y los tiempos de ejecución se extienden en el tiempo. ¿A que a ninguno de nosotros se le ocurre ahora encargar un armario hecho de madera maciza y a medida por un carpintero? Normalmente recurrimos a alguna casa de muebles que nos ofrece una multitud de modelos, de pago fácil y con disponibilidad inmediata. La construcción industrializada es, por tanto, la evolución que el sector necesita, independientemente del tipo de proyecto.

 

La industrialización es más que materiales industrializados

Puede pasar también que no consigamos entender del todo lo que significa este «gran salto»: la evolución hacia una construcción industrializada no tiene que ver solamente con utilizar materiales industrializados como las estructuras de acero y de prefabricados de hormigón o de madera, sino que conforma un cambio radical en el proceso de proyectar los edificios. Algunas de las ventajas de la industrializada son las siguientes:

  • El proceso de diseño y construcción se digitaliza completamente (sobretodo gracias a BIM).
  • Las condiciones de trabajo en obra mejoran radicalmente.
  • El tiempo que se invierte en el trabajo es menor.
  • Vivimos seguros de que el edificio presta las más altas garantías.

 

Ventajas para los profesionales

industrialización profesional
Foto: Evgeniy Surzhan

En el punto anterior ya te hemos avanzado algunas de las ventajas que ofrece la construcción industrializada en nuestro sector a nivel profesional. Te los vamos a desgranar poco a poco:

Digitalización completa del diseño y construcción

Al tener digitalizado el proyecto del edificio desde la fase inicial, la materialización de los costes también surge antes. Al imaginar el edificio construido completo desde el principio y contar con el equipo de constructores, los arquitectos somos conscientes de los costes que acarrean determinadas decisiones de proyecto. Esto contribuye a que el edificio es «construible» muy temprano, ayudando así a corregir errores lo antes posible.

En este sentido la metodología BIM ofrece muchas facilidades a la hora de trabajar en industrializada. Gracias a la integración del trabajo de todos los agentes implicados en el proyecto por en el gemelo digital, las decisiones se centralizan y acuerdan antes, agilizando el proceso constructivo y ahorrando tiempo. 

 

El trabajo se vuelve altamente recompensado

Como todo el proceso del proyecto se agiliza con respecto a lo que tenemos conocido hasta ahora, el trabajo tanto de los equipos de diseño como de los gremios expertos implicados en la construcción del edificio se optimiza. Aunque la vivienda industrializada implica una definición mayor en fase de proyecto, esta toma de decisiones «por adelantado» proporciona mucho ahorro en tiempo en fase de construcción

Además, el hecho de considerar el proceso constructivo como una cadena de montaje, hace que los profesionales se especialicen, ya que el proceso industrializado es complejo y basado en tareas muy específicas. El sector por tanto se diversifica económicamente hablando.  

También ten en cuenta que las condiciones de trabajo en un lugar protegido son infinitamente mejores que trabajar a la intemperie. Las vivitas de obra no se hacen arduas sino que se optimizan en tiempos. Todos estos factores suman a que el trabajo en todos los agentes implicados en el edificio sea recompensado con salarios adecuados sin tener que sufrir las mismas condiciones ambientales, como sucede en la construcción artesanal.

Como ves, las ventajas de trabajar en industrializada son, con diferencia, enormes. Sí que conlleva, como todo cambio, un esfuerzo inicial de adaptación, pero podemos asegurarte que el esfuerzo se ve compensado.

 

Ventajas para el cliente

ventajas cliente
Foto: Charles Forerunner

Bien se trate del promotor o del usuario final, también podemos ver cuánto de beneficioso tiene el apostar por una arquitectura industrializada. Al cumplirse estrictamente con los plazos ya que todo queda planificado con antelación, la rentabilidad de la inversión aumenta. O mejor dicho, por fin se obtiene una rentabilidad en la promoción. De este modo, el usuario final también sale beneficiado, ya que los precios de la vivienda, por ejemplo, se mantienen y no se encarecen.

El promotor también obtiene la ventaja de contar con una plantilla de operarios responsables y saludables. Al efectuar la gran mayoría de los trabajos en una nave de producción:

  • Las condiciones de trabajo mejoran exponencialmente en comparación con trabajar durante largo tiempo a la intemperie.
  • Los trabajadores se sienten más partícipes del proceso de elaboración, al trabajar en condiciones mucho mejores.
  • Los salarios se optimizan gracias a la cadena de producción.

 

Otra ventaja importante que debemos destacar es, por supuesto, la confianza que transmite el poder contar con un edificio cuya calidad ha sido estrictamente controlada. Además, el hecho de que el proceso de construcción se haya efectuado en su mayoría en recintos cerrados, garantiza unos sistemas constructivos más duraderos, al no haber estado largo tiempo expuestos a la intemperie o con una manipulación y almacenamiento inadecuados, como suele suceder en la construcción artesanal. Las ventajas para el cliente final en la arquitectura industrializada también incluyen posibilidad de integrar el «Internet de las Cosas» en la vivienda, haciendo de ésta no solo de calidad sino cómoda de utilizar. Los sistemas vienen incorporados directamente de fábrica, evitando costosa mano de obra in situ.

 

cta-certificado-dgnb

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal