RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Grandes maestros de la Arquitectura Española del Siglo XX. Parte1

Grandes maestros de la Arquitectura Española del Siglo XX. Parte1

Gracias al éxito de post anteriores tales como Los mejores arquitectos españoles de hoy; Ruta por el norte de España; Monumentos españoles del siglo XX; Arquitectos con premio Pritzker ó Los rascacielos mas altos del mundo entre otros, estamos decididos a seguir editando post que despierten el interés por la arquitectura de una forma amena y a la vez didáctica. Todo ello sin olvidar la vocación de este blog, fundamentalmente orientada a la promoción de la eficiencia energética y a la busqueda de la Vivienda Saludable.

En este caso vamos a tratar el tema de los grandes maestros de la arquitectura española del siglo XX. Entendemos por “maestro” aquél que enseña una ciencia, arte y oficio. Queremos diferenciar entre “gran arquitecto” y “gran maestro”. No tratamos de enumerar a los más grandes arquitectos, por ello no debemos echar de menos a Gaudí, sin duda alguna el más universal de todos los arquitectos españoles, ya que su legado es más arquitectónico que didáctico. Recordar que en todas las listas se pueden cometer “injusticias” y esta posiblemente no sea una excepción. No están todos los que son pero sí que son todos los que están. Comencemos:

Javier Carvajal

“ES INCREÍBLE CÓMO TRIUNFA EL PRESTIGIO DE ESPAÑA EN LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL. CARVAJAL. ES UN EXCELENTE ARQUITECTO QUE HA HECHO EN NUEVA YORK UNA ARQUITECTURA REPRESENTATIVA DE LA TRADICIÓN DE ESPAÑA,CON UNA SOLUCIÓN DE TRAZAS DE UN REFINAMIENTO EXCEPCIONAL”.

Dijo de él Salvador Dalí.

Obras suyas son la Torre de Valencia en Madrid, el desarrollo del ZOO de Madrid o el Pabellón de España en la Expo de Nueva York.

Sáenz De Oíza

Construyó conversando. En un monólogo airado, intenso y prolongado. Hizo arquitectura de los actos comunes, de los gestos, del pensamiento, de la palabra.

“Inteligencia y pasión definían su persona. Su magisterio es indispensable para entender lo que ha sido la Arquitectura Española en la segunda mitad del siglo XX.” Dijo de él una vez Rafael Moneo.

Obras emblemáticas salidas de su genialidad son El Santuario de Arantzazu en Oñate, Las Torres Blancas en Madrid o el Banco Bilbao en los Nuevos Ministerios de Madrid.

Fernando Higueras

Maestro de la expresión formal, de edificaciones rotundas, poderosas y bellas donde la estructura está siempre presente.

Un arquitecto lleno de luces y sombras, indomable en su carácter que imprimía con fuerza todo lo que creaba.

Su obra habla mejor de él de lo que nadie lo hará, La iglesia de Pozuelo, las casas de militares en la glorieta de Ruiz Jiménez o el Hotel Las Salinas de Lanzarote son buenos ejemplos.

Podemos encontrar más información es su página web.

Antonio Fernández De Alba

“Debo confesarles, señoras y señores académicos, que en mi dilatado trabajo como arquitecto siempre aspiro a proyectar y edificar la arquitectura como un acontecimiento de expresiva carga poética”  Se definió así el propio Antonio.

Hasta tal punto era academicista que buena parte de su obra es universitaria: Ordenación general del Campus de la Universidad Jaume I, Castellón; Facultad de Derecho y Escuela Politécnica. Campus Externo de la Universidad de Alcalá.

En posteriores post de este Carpinterías para Cte seguiremos recordando a los grandes arquitectos que han enseñado el camino a las posteriores generaciones de la arquitectura.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal