RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Grandes maestros de la Arquitectura española del siglo XX. P3

Grandes maestros de la Arquitectura española del siglo XX. P3

Ya hemos visto a algunos de los maestros pero como dijimos en la Parte1, en todas las selecciones se puede echar de menos a algún gran arquitecto pero lo que es seguro es que todos los que citamos lo son.

Antonio Lamela

Al igual que la saga de los Rafael de la Hoz, tenemos la suerte de poderla perpetuar también con la saga de los Lamela. Pero, al igual que en la Parte2 de esta serie, nos centraremos en la figura del padre.

Para el , “La arquitectura tiene que ser buena, funcionalmente y emocionalmente pero sobre todo tiene que ser posible”

Aunque ha trabajado mucho fuera de nuestras fronteras, su huella en la ciudad de Madrid se ve reflejada en obras tan emblemáticas como el aeropuerto de Barajas, la remodelación del Estadio Santiago Bernabeu o las Torres de Colon.

Toda la información podemos encontrarla en su página Web.

Corrales y Molezún

Estudio de arquitectura fundado en 1952 por los arquitectos españoles José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. Activo durante cuatro décadas, y con un estilo racionalista-constructivista,[ ]constituye uno de los estudios de referencia en la arquitectura española de la posguerra.

El pabellón español en la Exposición Universal de Bruselas de 1958[, construido a base de módulos hexagonales desmontables soportados por esbeltos pilares metálicos, constituye la obra más representativa de los arquitectos, además de ser, probablemente, el pabellón español que goza de más reconocimiento de todos los que han participado en una EXPO.

Los arquitectos diseñaron también dos edificios notables relacionados con la enseñanza: el Centro de Segunda Enseñanza de Herrera de Pisuerga y con la Banca, el edificio Bankunión , el Banco Pastor,y el edificio auxiliar para el Banco de España.

Josep Lluís Sert

Muy influenciado en sus orígenes por Gaudi, de joven trabajó en el estudio de Le Corbusier y colaboró con él durante varios años. Comenzó a diseñar sus primeros edificios, que se caracterizaban por su color blanco y la falta de ornamento por lo que fue Sert quien realizó por primera vez en España edificios de carácter racionalista.

Pero mas interesante fue su pasión y necesidad de divulgar el arte de la arquitectura y junto con otros arquitectos, Sert fue miembro fundador del GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) , que fue constituido para promover el estilo racionalista en la arquitectura española.

Obras representativas suyas son: Fundación Joan Miró (Barcelona), Centro de la Ciencia, Universidad de Harvard  o el Dispensario Antituberculoso también en Barcelona.

La realidad de la arquitectura contemporánea en España es el fruto de muchos arquitectos, pero nadie negara de la huella imborrable que estos grandes maestros han dejado. Desde este blog les homenajeamos a todos ellos.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal