

Continuamos con la serie de Grandes Maestros de la Arquitectura Española. En el post anterior comentamos sobre los maestros javier Carvajal, Sáenz de Oíza, Fernando higueras y Antonio Fernández de Alba, autores de obras emblematicas de nuestra geografía.
Hoy queremos seguir en esa linea, conociendo a los padres y abuelos de la arquitectura de hoy.
Julio Cano Lasso
La obra de Cano Lasso está influida por la poética de la modernidad, por su discurso de racionalidad y eficacia, y por lo que tenía de nuevo y utópico. Esta actitud racionalista, llevada al extremo por Lasso al enfrentarse a los problemas arquitectónicos, de alguna manera acabó alejando sus creaciones de los modelos puros del Movimiento Moderno.
Según el mismo definía “ mi posición ante la arquitectura, la resumiría en estas ideas: humanismo, amor y respeto por la naturaleza”
El Pabellón de España en la Expo de Sevilla de 1992, La Universidad Laboral de Almería y Orense ó el Auditorio de Galicia en Santiago son algunas de las obras que le encumbraron como maestro.
Alejandro De La Sota
La obra de Sota es exponente de un racionalismo equilibrado, que une una intensa creatividad arquitectónica con la simplicidad constructiva. Fue uno de los grandes promotores de la industrialización en la construcción.
“EL ESPACIO ES LA EXPERIENCIA MISMA DEL HOMBRE” ó “EXISTE TÉCNICA Y EXISTE HUMANISMO; QUIEN TRATE DE UNIRLOS HOY ES UN HÉROE” son algunas de las citas que le definen.
De la Sota desarrolla toda su carrera en Madrid, ciudad en la que fallece, aunque mantuvo lazos familiares con su Galicia natal. Algunas de ellas son el Gobierno civil de Tarragona, el gimnasio del Colegio Maravillas ó la Central lechera CLESA.
Por suerte la Fundación Alejandro de la Sota tiene uno de los mas completos archivos digitales que un arquitecto pueda tener en la red. Para verlo, pinchar aquí.
Rafael de la-Hoz Arderius
Hijo de Rafael de la Hoz Saldaña y padre de Rafael de la Hoz Castanys todos arquitectos.
Tal fue su capacidad didactica que En 1971 creó e impulsó la realización de la Normas Tecnológicas de la Edificación siendo presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
“LA ARQUITECTURA VA A REMOLQUE DE LAS NECESIDADES Y PETICIONES DE LA SOCIEDAD. EL DRAMA ES QUE, A VECES, NO SE ENTIENDE ESA SOCIEDAD”
Según afirma su hijo Rafael, tanto el Palacio de Congresos de Torremolinos como el Colegio Mayor Aquinas de Madrid, eran obras recordadas con especial cariño. Aunque no podemos olvidar Edificio de oficinas en la Plaza de Emilio Castelar: composición rotunda y eficaz.
La web de su estudio nos hará comprender el pasado, el presente y el futuro de su arquitectura.
Desde este blog seguiremos hablando y mostrando todo aquello que colabore con una mejor arquitectura.