

“Soluciones Innovadoras y una Mejor Vida para las Futuras Generaciones”. Así titula la organización ONU-Habitat esta celebración mundial para conmemorar el día de las Ciudades. Todos los 31 de octubre cierran lo que se denomina “Octubre Urbano”, mes en el que se ponen sobre la mesa reflexiones y debates sobre “lo urbano”, comenzando cada primer lunes de octubre con el Día Mundial del Hábitat.
Los actos preparados para El día Mundial de las Ciudades tienen este año como epicentro la ciudad rusa de Ekaterimburgo, donde se celebra precisamente estos días un foro de construcción y edificios de gran altura. Así que, si todavía no tienes plan para este puente de noviembre, ¡éste sería un destino inmejorable!
El siglo XXI apunta a seguir considerando las ciudades como el motor económico mundial y uno de los principales transformadores del planeta. Este hecho ofrece oportunidades de convivencia e igualdad, accesibilidad, movilidad, desarrollo económico-social, unión de culturas y gestión eficiente de los recursos.
Sin embargo, existen también amenazas como el hacinamiento, la concentración de atascos, la brecha tecnológica y digital entre ciudades, la marginación social, la generación de residuos y la falta de salubridad, entre otras.
Las ciudades acumulan el 65% de la demanda energética y el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero precisamente por eso, las ciudades tienen un verdadero potencial en la lucha contra el cambio climático. Solamente entre 2015 y 2018, se duplicó el número de ciudades que generan al menos el 70% de su energía con renovables. En propias palabras de la ONU, “la batalla por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ganará o perderá en las ciudades”.
Con esto, El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, dentro del marco «Agenda 2030», tiene como meta el fomento de ciudades que sean capaces de disponer:
Aparentemente ambas palabras parecen incompatibles. La digitalización está muy asociada al término «consumo» y la segunda tiene generalmente connotaciones respetuosas con el medio ambiente. Pero ONU-Hábitat afirma que la sostenibilidad en las urbes sólo se alcanzará pasando por una digitalización a gran escala.
La digitalización y las tecnologías «Smart» son capaces de proporcionar simultáneamente el fácil acceso y la seguridad de los servicios y así poder descarbonizar las ciudades. Por ejemplo, contamos con sistemas de eficiencia energética, generación distribuida de energía renovable, edificios domotizados, la movilidad colaborativa, apps de gestión y reciclaje de residuos,… estas serán capaces de fomentar la participación y la inclusión en las ciudades, que cada vez serán mayores.
Es por ello que la ONU en El Día Mundial de las Ciudades urge a los países tecnológica y digitalmente desarrollados a ser solidarios con aquellos no tan avanzados, con el fin de evitar la brecha digital. Debemos tener en cuenta que solamente China e India acumulan actualmente el 37% de la población mundial y que solamente la mitad tiene acceso a internet.
¿Quieres estar al día con la sostenibilidad? ¡No te pierdas la Escuela Reto KÖMMERLING y empieza ya a diseñar edificios con futuro!