RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Exposición sobre Carme Pinós: Escenarios para la vida

Exposición sobre Carme Pinós: Escenarios para la vida

El trabajo de la arquitecta Carme Pinós es un hito de referencia no solo como profesional, sino como mujer luchadora y defensora de sus ideales. La exposición celebrada en la Fundación ICO de Madrid estuvo abierta del 10 de febrero al 9 de mayo (2021). En ella pudimos llegar a conocer muy a fondo la labor de esta excelente arquitecta desde sus inicios, su forma de trabajo y parte de los objetos que inundan su estudio de arquitectura en Barcelona.

 

8+80 (Proyectos)

primeras obras

La exposición se nos muestra clara y con un recorrido fluido, intenta ser amena y no estar llena de dibujos. La propia Carmen explica en una de sus entrevistas: «la manera en la que hemos diseñado el espacio de exposición es exactamente como hacemos arquitectura».

La exposición de Carme Pinós estaba integrada por tres partes:

  1. En la primera parte se exponen los 8 grandes proyectos que firmó junto a Enric Miralles de 1984 a 1992. 
  2. Luego seguimos con el cuerpo de la exposición, donde se muestran los 80 proyectos principales desarrollados por el estudio desde su separación con Miralles hasta la fecha.
  3. Finalmente hay una tercera zona donde podemos conocer mejor a Carme gracias a sus libros y pequeñas maquetas de trabajo.

En la primera parte llamada «8» aparecían los proyectos enmarcados en grandes fotos en blanco y negro. No hay planos ni maquetas, pero sí las 4 cajoneras traídas del estudio que contienen toda la información gráfica de estos excelentes edificios. Los planos no pueden verse como parte solemne de la exposición y las cajoneras parecen como «arcas» que guardan un gran tesoro.

Luego nos adentramos en la segunda zona, la llamada «80», donde podemos ver tanto concursos como proyectos no realizados y edificios construidos. Esta parte de la exposición está repleta de maquetas, tanto definitivas como de proceso, donde podemos ver la forma de trabajo de Carme: el pensar con las manos:

  • Maquetas finales y pequeñas maquetas conceptuales y de proceso.
  • Algunos planos para que el visitante sepa leer mejor el proyecto.
  • Fotografías y fotomontajes que expliquen el carácter de los proyectos.

 

Principales proyectos del estudio Carme Pinós

El estudio lleva desde 1992 en activo y está integrado por un total 10 personas que llevan ya cierto tiempo trabajando con Carme. Estamos hablando por tanto de una oficina de arquitectura «familiar». La obra del estudio es una arquitectura clara y potente en el exterior. Utilizan los elementos constructivos transformádolos a veces en ornamentos, resultando una arquitectura integrativa.

Carme se enfrenta a los proyectos estudiando: el programa de usos, el lugar, la historia que pueda tener el solar o el edificio preexistente, las orientaciones. Todo lo que esos «límites» aportan se condensa en una propuesta que en general intenta responder a la vez con carácter marcado la relación con lo urbano y la calidad espacial interior. Los proyectos de Carme comienzan con la intuición pero no se quedan ahí, sino que se materializan en estructuras racionales y muchas veces vistas, formando parte de la estética y el ritmo compositivo del edificio.

De los 80 proyectos que estaban expuestos te hemos hecho una selección de los edificios construidos más relevantes que encontramos, algunos ya conocidos pero otros también muy interesantes:

 

Torre Cube (México)

torre cube

Esta torre de oficinas construida en 2002-2005 es una de las obras insignia del estudio. Cuando Carme se encontraba en una fase «valle» de su vida, le propusieron proyectar este edificio en Guadalajara (México). A partir de entonces, la fama de la arquitecta resurgió hasta convertirse en lo que es ahora: una arquitecta de renombre.

El proyecto nace de la voluntad de crear un edificio donde todas las oficinas estuviesen ventiladas y gozaran de iluminación natural y, dado el buen clima de la ciudad de Guadalajara, el uso del aire acondicionado no fuera necesario. Tres núcleos de hormigón, que contienen todas las instalaciones y circulaciones verticales, son los pilares que sustentan todo el volumen. El espacio entre los 3 núcleos de hormigón se abre al cielo. 

 

Escuela Primaria Luis Vives (Castelldefels)

escuela Castelldefels

En este proyecto hubo que lidiar con el ruido constante del tren en la fachada principal y al lindar la parcela con las partes traseras de las viviendas que cierran la manzana, su exposición ante el vecindario.

 

 

Delegación de la Generalitat de Cataluña (Tortosa)

delegación Generalitat Tortosa

 

Intervención en la Plaza de la Gardunya (Barcelona)

Entre los años 2007 al 2017 el estudio ha ido desarrollando un plan de intervención tanto a nivel urbanístico como edificatorio en la plaza de la Gardunya, en el centro histórico de Barcelona. Los volúmenes y la urbanización «cosen» el espacio haciéndolo integrativo.

La intervención consta de tres proyectos diferentes: la fachada posterior del mercado de la Boquería, el centro de arte y diseño Massana y un edificio de viviendas. Cada proyecto aporta su propio carácter a la plaza, que con su urbanización hace una labor integrativa del conjunto:

 

Os animamos que, si estáis por Barcelona, os acerquéis a visitar la plaza y ver los edificios en persona.

plaza la gardunya

 

CaixaForum de Zaragoza

CaixaForum Zaragoza

En el corazón de la exposición en planta primera nos encontramos con otro de los edificios más conocidos del estudio de Carme Pinós: el edificio del CaixaForum de Zaragoza. El proyecto se basa en ser capaces de tener un edificio capaz de hacer ciudad, conectando con perspectivas pero que al mismo tiempo proporcione introspección en las salas de exposiciones. Las salas quedan en las plantas superiores liberando así la planta baja y situar en ella las partes más abiertas y transparentes: el vestíbulo y la tienda. 

 

Edificio de viviendas (Vallecas)

viviendas vallecas

Este proyecto también es otra de las sorpresas de la exposición. El edificio se resuelve gracias a un juego volumétrico con carácter, el juego de sombras de los volúmenes es lo que marca su expresión formal.

También el proyecto pretende hacer ciudad, de pensar no solo en la gente que habite este edificio, sino también en quienes transitan por la calle, creando unos grandes pórticos que atraviesan todo el edificio. Así la vegetación del centro de la manzana se ve desde la calle a la vez que se reduce el número de viviendas en planta baja, que suelen dar problemas de privacidad.

 

Selección de libros y maquetas

libros carme pinos

Parte de los objetos del estudio de Carme se trasladaron a la exposición en forma de selección de libros y de maquetas de trabajo de los proyectos que vimos en la planta primera. Así pudimos ver de primera mano parte del «interior» de Carme.

La exposición ha resultado ser un éxito rotundo. Muestra de ello es que el catálogo impreso de la exposición se encuentra ahora mismo agotado. Queda patente así el gran interés que suscitan las arquitectas españolas en la actualidad

Os dejamos aquí un video final que resume la arquitectura según Carme Pinós, os animamos a que os intereséis por la obra de esta gran arquitecta:

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal