

Hasta ahora hemos tenido cierta aversión al cambio en la forma que entendemos la arquitectura y la construcción. Pero lo cierto es que la impresión 3D, la metodología BIM, la maquinaria autónoma y la filosofía del «Cero Desperdicio» han venido para quedarse. La construcción 4.0 viene para poner patas arriba la construcción tradicional.
Índice
El concepto de Industria 4.0 surge para referirse a la cuarta Revolución Industrial. Para entender mejor la actual revolución industrial debes conocer las anteriores. ¿Cuáles son las tres revoluciones industriales anteriores?
Finalmente, la 4ª Revolución industrial fue acuñada recientemente como un hito en la historia de la Humanidad ante el gran avance de la inteligencia artificial y la digitalización de la vida cotidiana en general.
La cuarta revolución industrial ó Industria 4.0 viene caracterizada por:
La Construcción 4.0 viene por ende derivada de la Cuarta Revolución Industrial. El centro tecnológico Tecnalia resume la Construcción 4.0 en tres características principales:
Las razones por las que el sector se ha sumado a la cuarta Revolución Industrial son obvias: tenemos un problema de productividad.
Con una sociedad que demanda cada vez más prestaciones en los edificios y la tecnología digital presente en todo momento, el sector de la AEC necesita una transformación radical para satisfacer las demandas actuales y a la vez ser un sector con beneficios. Tal es el problema que, por ejemplo, la economía de la construcción solamente ha crecido un ratio del 1% anual los últimos 20 años. Sin embargo, la economía mundial viene creciendo de media un 2.8% anual.
La realidad misma la notamos nosotros, los arquitectos que, cada vez tenemos que contar con más especialistas en nuestros proyectos, en detrimento de nuestros honorarios. Y, a pesar de ello, seguimos negándonos al cambio y al avance de nuevas técnicas que nos harían ganar en productividad.
Una vez entendido el tremendo problema de productividad que tenemos en el sector de la construcción, la siguiente pregunta sería: ¿Cómo hacemos el cambio hacia la Construcción 4.0? El Instituto Global McKinsey (MGI) propone actuar en 7 áreas características, de modo que el sector incrementaría su productividad entre un 50-60%:
Personalmente, a estas palancas les añadiría una octava, la «actitud de las tres Cs»: Colaboración, Colectividad y Cambio.
Todos estos términos que te hemos estado contando hasta ahora suenan mucho a la metodología Lean Construction y los contratos flexibles como IPD. En efecto, estas nuevas metodologías forman parte y se nutren de la Construcción 4.0. Por lo tanto, desde el Reto KÖMMERLING te confirmamos que parte del sector ha dado ya este «gran salto». Actualmente contamos con empresas punteras que han reestructurado sus procesos de trabajo o desarrollado herramientas para la Construcción 4.0. Por ejemplo: Zero City Project, WeWork, Tecnalia y Boklok. Y, por supuesto, desde el Reto KÖMMERLING te decimos que ya contamos con un edificio pionero en España en implantar metodologías de Construcción 4.0. Nos referimos a la sede de nuestras nuevas oficinas, el edificio Zero.
Desde el punto de vista del profesional de la arquitectura, el arquitecto de la Construcción 4.0 debe estar formado, pero principalmente mostrar una actitud «diferente» a lo que venía siendo hasta ahora la profesión: debe ser capaz de gestionar los proyectos de manera comunicativa, ágil y colaborativa, siendo consciente de que es uno de los eslabones de la cadena de producción edificatoria.