RetoKömmerling
Inicio / Blog / Inspiración / Antilia: la casa más grande del mundo

Antilia: la casa más grande del mundo

Desde luego que vivimos en un mundo de contradicciones: en la India, el país más superpoblado del mundo y con gran número de población bajo el umbral de la pobreza, se eleva la mayor vivienda unifamiliar del mundo y casi la más cara hasta el momento. La vivienda Antilia es el fruto de un trabajo duro de más de 5 años, con polémica incluida, de las oficinas internacionales de Perkins&Will (arquitectos) y Hirsch Bedner Associates (interiorismo).

 

¿Por qué Antilia es la vivienda privada más grande del mundo?

Esta peculiar residencia es la combinación de diversos usos apilados en altura. Mientras que el resto del mundo vemos un edificio en altura donde podrían caber cientos de apartamentos, para el magnate indio Mukesh Ambani, propietario de la vivienda, es una única casa privada hecha a medida de sus necesidades. ¡Es lo que tiene ser una de las personas más ricas del mundo!

perspectiva antilia
Fuente: flickr

Las cifras de Antilia

  • Construcción: 2005-2009.
  • Consta de 37.000 metros cuadrados
  • Repartidos en 27 plantas
  • En realidad ocupa una altura como un rascacielos de 60 plantas (173 metros)
  • Es la segunda residencia más cara del mundo después del Palacio de Buckingham.

 

La arquitectura del edificio

pliegue antilia
Idea de proyecto. Una banda que se pliega en altura. Foto: flickr

El edificio de vivienda arquitectónicamente es interesante: se puede encuadrar dentro de una propuesta de apilación de diferentes usos «empaquetados» en bandejas estructurales, configuradas estéticamente como una banda continua que se pliega en altura. El interiorismo de la casa también está tremendamente trabajado y siguiendo pautas del Feng Shui y la decoración hindú.

salon antilia
Vista en uno de los salones con vistas de la casa. Fuente: vanityfair.com

Antilia es desde luego una vivienda muy muy peculiar: para empezar, tiene alturas libres más altas de lo normal, lo que hace elevarse sobre este barrio exclusivo de Bombay. Más concretamente, el edificio es tan alto como un rascacielos con alturas libres estándar de 60 plantas.

La casa ha sido especialmente costosa económicamente porque cada planta es diferente al resto no solo en cuanto a la arquitectura sino en los acabados, por lo que el trabajo es mayor si lo comparamos con la construcción de un hotel o un rascacielos, donde la distribución y materiales están estandarizados para todos los pisos.

Programa de necesidades

La casa Antilia tiene en cuenta:

  • Las seis primeras plantas lo conforman un aparcamiento para más de 160 vehículos.
  • A partir de la planta séptima la vivienda cuenta con un amplio vestíbulo del que parten 9 ascensores y un salón de celebraciones iluminado por una gran lámpara colgante de cristal.
  • A lo largo de las 20 alturas restantes se suceden una serie de zonas: entretenimiento, salud, residencia.
  • Como podrás deducir, a cada zona no le falta ni el más mínimo detalle o instalación (incluso una sala con una máquina de hacer nieve incorporada y un helipuerto propio).
  • Para los días más agradables, hay un atrio con jardines colgantes que ocupa 4 alturas y soportado por estructuras en W.
  • Los pisos superiores completan el edificio con un espacio lúdico exterior con vista privilegiadas a Bombay y el mar Arábigo. Cuando hay días demasiado calurosos para estar en el exterior, existe un pabellón completamente acristalado y acondicionado, donde poder seguir disfrutando de la azotea.

 

jardín antilia
El atrio ajardinado de la casa. Fuente: vanityfair.com

 

Antilia: el proyecto «no publicado» de Perkins&Will

Si entras en la web del despacho internacional de arquitectura Perkins&Will (con trabajos muy interesantes, por cierto), curiosamente no hay rastro de publicaciones al respecto de Antilia, más aún tratándose de una vivienda tan singular.  ¿Cuál es la razón por la que podría deberse?

Las posibles razones podrían ser:

  1. La popularidad del proyecto se ha visto ensombrecida por el origen del dinero por parte de Ambani y por haber ocupado un solar donde antes se encontraba un orfanato. Esa fama no es acorde con la filosofía de la oficina de arquitectos.
  2. Perkins&Will son una firma internacional de arquitectura con cientos de proyectos ejecutados anualmente. De ahí se desprende que solo una selección de sus edificios más representativos aparece en su página web.
  3. Probablemente haya por medio algún acuerdo de confidencialidad con respecto al proyecto de Antilia.

¿Y tú? ¿Cuál crees que ha sido el motivo? Yo me inclino por la tercera opción, tratándose de un «cliente de lujo».

Si quieres ver más ejemplos comparables con Antilia, tienes también otro post en el blog del Reto KÖMMERLING sobre viviendas genuinas.

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal