

Desde luego que vivimos en un mundo de contradicciones: en la India, el país más superpoblado del mundo y con gran número de población bajo el umbral de la pobreza, se eleva la mayor vivienda unifamiliar del mundo y casi la más cara hasta el momento. La vivienda Antilia es el fruto de un trabajo duro de más de 5 años, con polémica incluida, de las oficinas internacionales de Perkins&Will (arquitectos) y Hirsch Bedner Associates (interiorismo).
Índice
Esta peculiar residencia es la combinación de diversos usos apilados en altura. Mientras que el resto del mundo vemos un edificio en altura donde podrían caber cientos de apartamentos, para el magnate indio Mukesh Ambani, propietario de la vivienda, es una única casa privada hecha a medida de sus necesidades. ¡Es lo que tiene ser una de las personas más ricas del mundo!
El edificio de vivienda arquitectónicamente es interesante: se puede encuadrar dentro de una propuesta de apilación de diferentes usos «empaquetados» en bandejas estructurales, configuradas estéticamente como una banda continua que se pliega en altura. El interiorismo de la casa también está tremendamente trabajado y siguiendo pautas del Feng Shui y la decoración hindú.
Antilia es desde luego una vivienda muy muy peculiar: para empezar, tiene alturas libres más altas de lo normal, lo que hace elevarse sobre este barrio exclusivo de Bombay. Más concretamente, el edificio es tan alto como un rascacielos con alturas libres estándar de 60 plantas.
La casa ha sido especialmente costosa económicamente porque cada planta es diferente al resto no solo en cuanto a la arquitectura sino en los acabados, por lo que el trabajo es mayor si lo comparamos con la construcción de un hotel o un rascacielos, donde la distribución y materiales están estandarizados para todos los pisos.
La casa Antilia tiene en cuenta:
Si entras en la web del despacho internacional de arquitectura Perkins&Will (con trabajos muy interesantes, por cierto), curiosamente no hay rastro de publicaciones al respecto de Antilia, más aún tratándose de una vivienda tan singular. ¿Cuál es la razón por la que podría deberse?
Las posibles razones podrían ser:
¿Y tú? ¿Cuál crees que ha sido el motivo? Yo me inclino por la tercera opción, tratándose de un «cliente de lujo».
Si quieres ver más ejemplos comparables con Antilia, tienes también otro post en el blog del Reto KÖMMERLING sobre viviendas genuinas.