

Te presentamos una recopilación de viviendas que, bien por su forma, sus funcionalidades o cierta excentricidad, han conseguido pasar a ser grandes iconos arquitectónicos. Rozando la pura atracción turística y normalmente con controversias por medio, estas viviendas genuinas logran llamar la atención no solo de sus habitantes.
Índice
Si bien existen numerosos ejemplos, sobretodo en la segunda mitad del siglo XX en EEUU, de viviendas cuya forma recuerda a objetos cotidianos, estos dos edificios de viviendas genuinas han conseguido ser especialmente conocidos y visitados. Normalmente estos edificios sirvieron en su día como reclamo publicitario:
No puedes pasar por Rotterdam sin visitar las Casas Cubo ó Kubuswoning. Construidas en 1984 y declaradas atracción turística en 2009, estas viviendas genuinas consisten en un cubo convencional girado 45º, provocando así que tanto suelos, como paredes y techos, sean inclinados.
Tampoco tenemos que irnos muy lejos para visitar viviendas genuinas. Torres blancas fue en su día objeto de polémica por el hecho de no tener ni una pared recta, cosa que dificultó bastante la elección de mobiliario.
La firma de arquitectos KWK Promes conoce a la perfección el funcionamiento de la arquitectura en movimiento. Un claro ejemplo es la Quadrant house, en Polonia:
Este tipo de viviendas lo que pretenden es mimetizarse con la naturaleza, bien sea en pleno desierto, bien sea en el centro urbano. Estas viviendas exprimen al máximo las condiciones ambientales, que moldean realmente la solución arquitectónica formal. Queremos destacarte la obra en general del diseñador F. Hundertwasser, quien opinaba que «la línea recta viene cargada por el diablo».
La vanguardia y libertad de diseño arquitectónico tiene su punto álgido definitivo en la transformación de edificios de otro uso en viviendas. Los arquitectos tenemos especial querencia a conseguir «lo imposible». Estos edificios demuestran que la forma no está reñida con la función en estos tiempos que corren.
¿Cómo convertir un depósito de agua abandonado de 1931 en una vivienda vanguardista? En Holanda cada vez se ven más casos como éste.
Los hórreos y paneras de mayor tamaño también pueden ser rehabilitados y habitados. Este nuevo uso no es muy común pero es bastante curioso, sobretodo ver cómo se ha respetado el uso de materiales tradicionales.
No podían faltar en este post las viviendas catalogadas como las más grandes y las más altas en este momento. ¡Atento a lo que sigue!
La Central Park Tower en Nueva York se corona como el edificio de viviendas más alto del mundo, con más de 470 metros de altura. ¿Te atreverías a pasar unos días en su piso 98?
La casa más grande del mundo se sitúa en Bombay (India) y presume de ser incluso más grande que el Palacio de Versalles. La casa Antilia cuenta con 37.000 metros cuadrados repartidos en 27 plantas (!!!).