

El concepto y uso del capialzado en la arquitectura está muy generalizado en nuestra cultura. La mayoría de nuestros proyectos arquitectónicos con cajones de persiana incluyen capialzados, bien por estética o por necesidad de protegerlos de la exposición al sol en verano. Desde el Reto Kömmerling te contamos qué es el capialzado en las fachadas de los edificios, sus funciones y cómo mejorarlo en nuestros proyectos.
Índice
Actualmente llamamos capialzado de ventanas a aquel espacio que reservamos en el dintel del hueco para albergar el cajón de persiana. Como la persiana va embebida en éste, normalmente simplificamos ambos conceptos y solemos llamar también capialzado al cajón de persiana.
Los capialzados deben diseñarse en fase de proyecto y facilitan la solución constructiva de persianas integrándolas en las fachadas. Gracias a los capialzados la ejecución de cajones de persiana es sencilla. Sin embargo, en rehabilitación de edificios que no los tengan puede suponer un problema, ya que los nuevos cajones de persiana se instalarían delante de las ventanas reduciendo la entrada de luz natural.
Incorporando el cajón de persiana al concepto, las soluciones más comunes para capialzados son las siguientes:
Los huecos de ventana son la parte más delicada de la envolvente térmica del edificio, hablando de eficiencia energética y correcta instalación en obra. Siendo más específicos, la zona del dintel de ventana y capialzado es el “tendón de Aquiles” del edificio. ¿Por qué? Como el calor tiende a subir, los capialzados de ventanas sin aislar son una vía de escape de calor perfecta, generando puentes térmicos, como vemos en la termografía más arriba. Las consecuencias de tener puentes térmicos en nuestras viviendas pueden ser patologías constructivas, aparición de moho y humedades, falta de confort en las estancias y provocar síndrome del edificio enfermo.
Utilizar cajones de persiana o capialzados aislantes en el proyecto, tanto obra nueva como rehabilitación, es, por supuesto, la solución más eficaz para combatir el puente térmico. Para ello tenemos que considerar la ventana y el cajón de persiana como una unidad en el hueco. ¡De nada sirve poner ventanas de calidad si luego descuidamos los capialzados! Esto repercutiría negativamente en el cálculo global térmico del hueco.
Los cajones de persiana aislantes de perfiles de PVC son los más utilizados, frente a los tradicionales de madera y los metálicos, ya que el PVC ofrece por naturaleza propiedades aislantes y resistentes. En cuanto al aislamiento térmico en el interior del capialzado, suele ser de EPS, EPS de alta densidad, neopor, etc.
Finalmente, y no menos importante, la posición de la ventana con respecto a la línea del muro y del capialzado es también esencial a la hora de atenuar el efecto del puente térmico (transmitancia térmica del cajón de persiana = Usb). Te recomendamos que acerques al máximo la línea de colocación de tu ventana con la capa de aislamiento del capialzado.