RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / Capialzado de ventanas: funcionalidad y ventajas

Capialzado de ventanas: funcionalidad y ventajas

El concepto y uso del capialzado en la arquitectura está muy generalizado en nuestra cultura. La mayoría de nuestros proyectos arquitectónicos con cajones de persiana incluyen capialzados, bien por estética o por necesidad de protegerlos de la exposición al sol en verano. Desde el Reto Kömmerling te contamos qué es el capialzado en las fachadas de los edificios, sus funciones y cómo mejorarlo en nuestros proyectos.

 

hueco de persiana

Actualmente llamamos capialzado de ventanas a aquel espacio que reservamos en el dintel del hueco para albergar el cajón de persiana. Como la persiana va embebida en éste, normalmente simplificamos ambos conceptos y solemos llamar también capialzado al cajón de persiana.

Los capialzados deben diseñarse en fase de proyecto y facilitan la solución constructiva de persianas integrándolas en las fachadas. Gracias a los capialzados la ejecución de cajones de persiana es sencilla. Sin embargo, en rehabilitación de edificios que no los tengan puede suponer un problema, ya que los nuevos cajones de persiana se instalarían delante de las ventanas reduciendo la entrada de luz natural.

¿Cuáles son las funciones del capialzado en una ventana?

capialzado puertas

  • Constructiva. Los huecos con capialzado están destinados a albergar los cajones de persiana. Sin capialzado, los cajones de persiana además quedan expuestos al exterior y deben tener dimensiones mayores.
  • Estética exterior de fachada. Un cajón de persiana en capialzado queda oculto a la vista, al estar embebido en la hoja interior de fachada. El muro se ve continuo, más elegante.
  • Protección exterior de los cajones de persianas. La hoja exterior de dintel de hueco actúa de protección del cajón de persiana frente a los agentes ambientales externos, como la radiación solar intensa, el viento, la entrada de agua, la salinidad, etc.
  • Aislamiento térmico. Si la hoja exterior del muro es un aislamiento por el exterior (SATE), tener capialzados ayuda mucho a atenuar el efecto del puente térmico en el dintel de la ventana.
  • Aislamiento acústico. La masa de la hoja exterior de fachada contribuye además al aislamiento del ruido aéreo exterior.

 

¿Qué tipos de cajón de persiana para capialzados existen?

tipos de capialzado
Tipos de cajones de persianas para capialzados. De izquierda a derecha: sistema Monoblock y sistema túnel.

Incorporando el cajón de persiana al concepto, las soluciones más comunes para capialzados son las siguientes:

  • Sistema de cajón compacto o Monoblock. Es una solución unitaria de cajón de persiana más ventana y la más utilizada en arquitectura. Los sistemas compactos se fijan en fábrica sobre la carpintería de ventana y el conjunto se recibe en obra como un producto completo. Los cajones más comunes son con perfiles de PVC, por las características prestacionales que veremos más adelante. El registro de la persiana se realiza por el interior.
  • El cajón túnel. Este sistema se integra directamente en obra y se llama túnel porque el cajón suele estar compuesto por una pieza principal aislante de XPS. La pieza se embebe en el muro de obra y la ventana se instala a posteriori. La persiana se registra por debajo.

 

Los beneficios del capialzado aislado en los edificios energéticamente eficientes 

capitalizado puente termico
La termografía muestra las zonas más débiles de la fachada desde el punto de vista energético. Estas zonas coinciden con los cajones de persianas, en este caso, sin aislar térmicamente.

Los huecos de ventana son la parte más delicada de la envolvente térmica del edificio, hablando de eficiencia energética y correcta instalación en obra. Siendo más específicos, la zona del dintel de ventana y capialzado es el “tendón de Aquiles” del edificio. ¿Por qué? Como el calor tiende a subir, los capialzados de ventanas sin aislar son una vía de escape de calor perfecta, generando puentes térmicos, como vemos en la termografía más arriba. Las consecuencias de tener puentes térmicos en nuestras viviendas pueden ser patologías constructivas, aparición de moho y humedades, falta de confort en las estancias y provocar síndrome del edificio enfermo.

¿Cómo se puede mejorar el capialzado de una ventana? Los cajones de persiana con capialzados aislados son determinantes para tener edificios saludables, confortables y eficientes. Nunca es demasiado tarde para aislar los capialzados, actualmente hay en el mercado numerosas soluciones sin obra para edificios existentes:
capialzado aislamiento
Solución sin obra de aislamiento térmico para capialzado en edificio existente.

 

El rendimiento energético de una ventana y su relación con el capialzado

estudio capialzados
Estudio del puente térmico del cajón de persiana aislado con diferentes posiciones de la ventana. Imagen: Kömmerling.

Utilizar cajones de persiana o capialzados aislantes en el proyecto, tanto obra nueva como rehabilitación, es, por supuesto, la solución más eficaz para combatir el puente térmico. Para ello tenemos que considerar la ventana y el cajón de persiana como una unidad en el hueco. ¡De nada sirve poner ventanas de calidad si luego descuidamos los capialzados! Esto repercutiría negativamente en el cálculo global térmico del hueco.

Los cajones de persiana aislantes de perfiles de PVC son los más utilizados, frente a los tradicionales de madera y los metálicos, ya que el PVC ofrece por naturaleza propiedades aislantes y resistentes. En cuanto al aislamiento térmico en el interior del capialzado, suele ser de EPS, EPS de alta densidad, neopor, etc.

cajon persiana
Ejemplo de cajón de persiana aislante Monoblock. Fuente: Kömmerling.

Finalmente, y no menos importante, la posición de la ventana con respecto a la línea del muro y del capialzado es también esencial a la hora de atenuar el efecto del puente térmico (transmitancia térmica del cajón de persiana = Usb). Te recomendamos que acerques al máximo la línea de colocación de tu ventana con la capa de aislamiento del capialzado.

 

guia instalacion correcta ventana

 

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal