RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Auditorio Reto KÖMMERLING en Construtec

Auditorio Reto KÖMMERLING en Construtec

GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS. Una vez más el auditorio del Reto KÖMMERLING dentro de la pasada feria de Construtec se convirtió en un lugar de referencia para todos aquellos agentes del sector que piensan como nosotros, que otra forma de construir es posible.

La feria de Construtec es el evento indicado si estás buscando nuevos materiales o soluciones constructivas, pero para llegar hasta ese punto del proyecto hace falta atravesar muchas fases como quedó demostrado en las diferentes ponencias que pasaron por nuestro auditorio, a continuación, os vamos a hacer solo un pequeño resumen de todo lo que aconteció.

Primer día en el Auditorio Reto KÖMMERLING

La charla inaugural corrió a cargo de Pedro Torrijos, comunicador, escritor y arquitecto que muchos conoceréis por #LaBrasaTorrijos y su libro “Territorios Improbables”. Nos dio una lección magistral de la importancia que tiene el pensar antes de hacer cualquier cosa, porque el futuro de la arquitectura y la construcción pasa por ahí, en muchas ocasiones la respuesta es no hacer nada. Nuestros recursos son limitados, y conceptos como innovación o sostenibilidad se fundamentan en cómo debemos aprovecharlos. Ya no vale todo.

Tenemos que saber aprovechar los recursos que nos rodean para ser capaces de construir proyectos que tengan un mínimo impacto ambiental. A continuación, tuvimos una mesa redonda dirigida por Inés Leal (Grupo Tecma Red) en la que participaron Julio Touza Sacristán ( Touza Arquitectos), Nora San Miguel ( Vía Ágora), Dolores Huerta Carrascosa (GBC España) y Pedro Torrijos donde se trataron los cambios de tendencia que hay actualmente en el diseño, y la aplicación de las nuevas tecnologías y herramientas en la búsqueda de proyectos más eficientes, así como los restos a los que se enfrentan arquitectos y diseñadores a la hora de crear la arquitectura del futuro.

A continuación, se presentó el I Premio de Arquitectura Reto KÖMMERLING, donde Javier Bermejo, director general de KÖMMERLING, acompañado de Dolores Huerta (GBC España), Ismael Martínez (Zero city) y David Moreno y Elena Vilches (Enmedio estudio) nos explicaron que el objetivo del premio es impulsar la sostenibilidad en la arquitectura, ofreciendo a los estudios de arquitectura una oportunidad de compartir su trabajo y recibir un reconocimiento.

Los estudios de arquitectura que deseen presentarse al premio deberán presentar un proyecto que demuestre su compromiso con la sostenibilidad, tomando en cuenta tres criterios principales:

  • Innovación: el estudio debe demostrar una nueva visión para abordar el problema de sostenibilidad en la arquitectura.
  • Calidad: el proyecto debe demostrar la calidad arquitectónica y el alto nivel de ejecución.
  • Impacto: el proyecto debe demostrar su impacto positivo en la comunidad.

Permanecer atentos que en breve os daremos más información.

Bienestar y confort son dos conceptos por los que se pasa muy por encima en algunos proyectos y que son de vital importancia para el usuario final del mismo. Y para conseguirlo como ya hemos explicado muchas veces, la correcta instalación de la ventana en el hueco es de suma importancia. Por ese motivo, durante toda la semana en nuestro auditorio Reto KÖMMERLING hemos realizado diferentes talleres prácticos sobre el estándar Passivhaus. El primero fue impartido por Nuria Díaz Antón (VAND arquitectura) y Manuel Medina Salas (ISO-Chemie Iberia). Nos hablaron de la importancia de la aplicación de la termografía y cómo influye la elección de materiales en la hermeticidad. Las imágenes hablan por sí solas, el taller fue todo un éxito.

Segundo día en el Auditorio Reto KÖMMERLING

Innovar para aprender. Innovar para equivocarse. Innovar para superar antiguos y nuevos retos, y una vez superados seremos capaces de definir nuevas metodologías que nos ayudarán a llegar a lugares insospechados. Quien nos conoce lo sabe, somos curiosos y por eso invitamos a 4 expertos en la materia para que nos hablasen de innovación, procesos y metodología en la construcción industrializada.

Porque esto no es hablar del futuro es hablar del presente. Industrializar no es prefabricar, por mucho que queramos compararlo con un juguete de Lego. El proceso tiene una complejidad mucho mayor, y tras escuchar a los ponentes de esta mesa sabemos que nos queda mucho trabajo y esfuerzo por delante, pero que tenemos que mirar el futuro con optimismo.

Gracias Guillermo Hornero Bouzas (Paee Construcción Passivhaus-ECCN), Mª Begoña López Ferrer (Componentes y Unidades Constructivas), Lorena Alonso (ávita), Mireya Muntaner (Junquera Arquitectos) y Pablo Carranza Navarro (BIONM estudio) por aportar vuestra experiencia y conocimiento.

Y como el ejemplo se demuestra con hechos mostramos un caso de éxito en el que KÖMMERLING tiene mucho que decir, como es el caso de Ávita, el primer sistema de construcción industrializado. Y que mejor forma de hacerlo que con la participación de José Ignacio Esteban (director general de Ávita) y Andrés Rituerto, Project manager del Plan-Vive Culmia.

Y como ya estamos metidos en faena continuamos sin duda con una de las charlas más disruptivas que puede haber en estos momentos, dedicada a herramientas y tecnologías aplicadas al sector de la arquitectura.

Ha sido increíble ver en primera persona cómo va a cambiar nuestra forma de trabajar en menos tiempo de los que imaginamos. Lucia M. Milego (Morph estudio) nos explicó cómo las herramientas paramétricas permiten a los arquitectos crear y modificar diseños de manera y sencilla a través de una premisa paramétrica inicial. La inteligencia artificial está cambiando la forma de trabajar al procesar y analizar grandes cantidades de datos para así poder ayudar a tomar mejores decisiones.

Fabricio Santos (Fabrica de Fabricantes) nos mostró ejemplos de cómo en la Universidad están enseñando a sus alumnos a construir modelos físicos con impresoras 3D en muy poco tiempo y a un costo muy reducido. Iván Gómez (VT-Lab) y Pablo Cordero (Wise Build) nos demostraron una vez más que el Metaverso y la metodología BIM, son mucho más que vivir inmersos en un videojuego. Nos permite poder tomar decisiones desde diferentes perspectivas, y que todos los agentes que intervienen en el proyecto puedan trabajar de forma colaborativa. Todos ellos moderados por Juan Carlos Cabrero (Digital Hub Construction).

 

Durante la jornada de tarde continuamos con nuestros talleres prácticos Passivhaus, esta vez contamos con la presencia de Sergio Melgosa (e-building) que nos explicó qué aspectos son claves en el momento de hacer un Test de Bloweer Door y qué tenemos que tener en cuenta cuando usamos una cámara termográfica. Y para finalizar realizamos una prueba de estanqueidad de humo con nuestro cajón demostrativo, donde se pude comprobar in situ la diferencia entre una típica ventana instalada hace 15 años, la que suele haber en la mayoría de las viviendas, y una ventana de altas prestaciones.

Tercer día en el Auditorio Reto KÖMMERLING

Todos los días son importantes, todas las charlas son importantes, pero cuando consigues reunir en una misma mesa a César Frías (Ceo de Morph estudio), Ana Lozano (Ceo de Atelier Lozano), Pablo Noguera y Francisco Mansilla (GrupoTec arquiectura) es que algo grande va a pasar. Y así fue, nos explicaron cuáles son su procesos y herramientas a la hora de tomar decisiones en la realización de sus proyectos, los cuales sin ninguna duda destacan por su singularidad. Proyectos únicos, con un resultado arquitectónico en todos los sentidos excepcional.

Estos proyectos necesitan algo esencial, algo que muchas veces pasamos por alto y es la figura del Promotor, por esa misma razón realizamos un encuentro con diferentes promotoras de sector donde repasamos la situación del mercado inmobiliario actual. Y analizamos los retos a los que nos enfrentamos, los cuales tienen que dar respuestas a nuevas formas de construcción como pueden ser el Coliving o el Built to Rent.

Moderada por Javier Bermejo, director general de KÖMMERLING, contamos con la presencia de Agustín Arroyo, director de rehabilitación y obra nueva de la EMVS, María Olivo, COO directora de operaciones de Argis Living y Daniel Cuervo director general de Asprima.

Como no somos de los que nos conformamos fácilmente, esta gran mañana terminó con un showcooking: la arquitectura de las sensaciones (We Crave Design). La arquitectura y la alta cocina se dieron cita en un evento diferente en el que los invitados pudieron poner a prueba sus 5 sentidos. Una experiencia culinaria a través de los sentidos y la arquitectura.

Por la tarde, Martin Amado (certificador Passivhaus), junto a nuestros compañeros del departamento de prescripción de KÖMMERLING y Soudal nos dieron algunas claves que tenemos que saber a la hora de proyectar y ejecutar nuestros proyectos en lo que hace referencia a los puentes térmicos y la instalación de carpinterías de altas prestaciones como son las nuestras.

Cuarto día en el Auditorio Reto KÖMMERLING

Ya con las fuerzas justas, pero con las mismas ganas que el primer día, llegamos al último día de nuestro auditorio y no podíamos despedirnos sin uno de los temas de moda, con una importancia vital en los próximos años en los procesos de construcción sostenible como son los Fondos Next Generation aplicados a la rehabilitación de viviendas.

Contamos como moderador con Álex Benet (ESIC), y participaron Eduardo Serradilla (Asoven), Raúl Gallego-Iniesta (BC-GROUP) y alguien con mucha experiencia en este tema y que nos despejó muchas de las dudas que teníamos, como es María José Piccio-Marchetti, Directora de Vivienda y Rehabilitación, Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

Y para despedirnos, después de haber repasado por completo la actualidad dentro del sector nos quedaba por saber qué es lo que opinan los arquitectos, porque como bien sabéis los arquitectos no piensan como nosotros, y eso es porque miran diferente.  Y esa es la pregunta que lanzamos a José Ramón Hernández, Ekaín Jiménez, Daniel Díez y Ana Amado. ¿Cómo mira un arquitecto?

Si queréis saber más permaneced atentos a nuestro canal de YouTube, porque allí colgaremos los vídeos de las diferentes mesas redondas………………. ya falta menos para vernos en la Feria de Construtec 2024.

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal