RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Arquitectura industrial sostenible: Proyectos respetuosos

Arquitectura industrial sostenible: Proyectos respetuosos

La sostenibilidad, la industrialización y la investigación tecnológica son términos que suenan cada vez con más frecuencia, es lo que conocemos como arquitectura industrial sostenible.

La sostenibilidad tiene que satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, cuidado con el medio ambiente y bienestar social. Esto da lugar al concepto de desarrollo sostenible.

La arquitectura industrial necesita de la investigación tecnológica. La búsqueda de nuevas soluciones de calidad que sean capaces de reducir los costes y plazos de ejecución. Utilización de nuevas herramientas, nuevas metodologías de trabajo como pueden ser el BIM (Building Information Modeling), y la optimización de los sistemas de gestión TIC (tecnologías de la información y la comunicación).

La suma de los dos términos da lugar a una arquitectura industrial sostenible. Proyectos respetuosos con su entono y medio ambiente, que tienen en cuenta la eficiencia de los materiales utilizados, el tipo de solución constructiva que se va a realizar, y el impacto que puede producir. La definición y un correcto análisis del sistema modular reduce significativamente el impacto ambiental en el ciclo de vida del edificio, posibilitando su adaptación a necesidades futuras tanto de función como de eficiencia.

La gestión y control del proyecto en todas sus fases son puntos clave, no solo de diseño sino también en su ejecución:

1-Extracción de materias primas y fabricación.

2-Transporte. (Impacto de combustible empelado en el traslado de materiales)

3-Construcción y Montaje (Impacto de la energía empleada)

4-Uso (Uso del edificio y demanda de energía)

5-Mantenimiento y ciclo de vida

La arquitectura se manifiesta a través de la construcción, os mostramos algunos ejemplos de arquitectura industrial sostenible:

Archi+Carbon Positive House por ArchiBlox

Diseñada a partir de los principios de industrialización y diseño pasivo. En sus muros exteriores se puede plantar vegetación en los meses de verano consiguiendo reducir y filtrar la radiación solar, mientras que en los meses de invierno crea una envolvente térmica más compacta.

La asociación Green Building Council de Australia le concedió el premio Platinum Star por la evaluación del rendimiento de las viviendas respecto a la emisión de gases de efecto invernadero y sus características generales de sostenibilidad. Una casa prefabricada que tiene emisiones de carbono positivas.

El invernadero Princesa de Gales diseñado por Gordon Wilson

Cuando un edificio quiere ser sostenible, la luz y el calor son 2 herramientas de vital importancia que ayudan reducir su huella energética y contaminación. El invernadero cuenta con unos sensores en el exterior que le permite tener información de los cambios de temperatura, lo que le permite abrir o cerrar sus ventanas de forma automática para regular su clima interior.

El invernadero cuenta con más de 10 zonas climáticas diferentes bajo un mismo techo controladas por un sistema de domótica, lo que le permite logar el máximo ahorro energético.

ECO-Boulevard por Ecosistema Urbano

 

ECO-Boulevard por Ecosistema Urbano

Intervención en un espacio público que algunos han llegado a definir como sostenibilidad urbana creativa. Promovido por el Ayuntamiento de Madrid en el barrio de Vallecas es una intervención de reciclaje urbano, revitalización del espacio urbano consiguiendo un espacio público social y climatizado bioclimáticamente.

El proyecto cuenta con tres instalaciones denominadas “Árboles de aire-dinamizadores sociales” que buscan convertirse en sistemas de aire acondicionado pasivo, sustentado en el enfriamiento por evapotranspiración (sistema que se usa en la industria de los invernaderos y que consigue reducir la temperatura entorno a los 10o, aunque siempre teniendo en cuenta las condiciones de humedad y temperatura de cada momento).

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal