

David Zhale, socio del estudio de arquitectura BIG fue entrevistado por Mies. UK, donde explicó la particular visión de la firma sobre la sostenibilidad y cómo la arquitectura debe entenderla y abordarla: “No se trata de ocultarla como una instalación sino de que constituya una experiencia para el usuario”.
BIG se codea con los grandes del Star System al haber ganado importantes concursos con proyectos como el Museo Nacional Marítico de Dinamarca, el pabellón de Dinamarca para la Expo de Shanghái 2010, en el que el visitante, andando o en bici, nunca encuentra un límite físico en su ascenso en espiral o el Ayuntamiento de Tallin, en el que pueblo y políticos se comunican por un sistema de espejos.
Para los que no están familiarizados, las particulares ideas de BIG sobre sostenibilidad que ellos mismos denominan hedonista se describen claramente en la presentación TED expuesta por el propio Bjarke Ingels en este vídeo. «Dejemos de pensar que el concepto ‘sostenible’ es una traba para el desarrollo del bienestar».
David Zhale nos explica que «durante mucho tiempo la sostenibilidad consistía en hacer menos en lugar de hacer más o hacerlo mejor: no moverse en coche o darse duchas más cortas. En definitiva, dejar de vivir la vida que queremos vivir». BIG, sin embargo, intenta ver estas restricciones como oportunidades de invención de hacer todas esas cosas de la manera más sostenible y respetuosa posible.
Se trata de la idea de un mundo que se convierte en otro más sostenible a través del diseño.
La importancia de la envolvente
Zahle opina que la razón por la que tenemos que pensar sobre la sostenibilidad es que el elevado componente técnico de algunos elementos relacionados con la eficiencia energética están desplazando el peso del diseño de partida y el amplio margen de ahorro de las estrategias pasivas, así como la experiencia del espacio. Si ese intento se reduce al ahorro calculable y las curvas de funcionamiento de los edificios, la edificación se convertirá en una práctica de ingeniería sin ninguna componente social o de calidad de vida.
¿La sostenibilidad es sólo para los países ricos?
No. Muchos de los países más pobres han vivido durante siglos en condiciones de sostenibilidad pasiva. La dificultad está construir de manera sostenible en las zonas más densas de los países menos desarrollados, puesto que la demanda energética es alta y el tipo de soluciones que manejan no son suficientes.
Mensaje a los estudiantes de arquitectura
La clave son la creatividad y el conocimiento. El mundo se mueve más y más deprisa cada día creando un futuro para la arquitectura muy interesante y hay que ser capaz de seguir el ritmo.