

El Documento Básico “Ahorro de Energía” del Código Técnico de la Edificación recoge los procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas para conseguir un uso racional de la energía, limitando la demanda energética y reduciendo a límites sostenibles su consumo.
Este documento permite cierta flexibilidad en caso de intervenir en edificios con valor histórico o arquitectónico, cuyas intervenciones obliguen a modificar su aspecto formal. También hace una excepción en actuaciones o soluciones que no sean técnica o económicamente viables.
Índice
Trata sobre las características que debe tener la envolvente del edificio, para alcanzar un compromiso entre confort y bajo consumo de energía en la vivienda. Se aplica tanto en proyecto de edificación de nueva construcción como en ampliaciones de edificios existentes.
La demanda energética de la envolvente vendrá establecida de acuerdo a las siguientes puntos:
Hay tres aspectos clave en la elección de la ventana para cumplir con los niveles de aislamiento exigidos:
En la justificación del cumplimiento de la exigencia es necesario también incluir los siguientes aspectos:
De aplicación tanto en edificios de nueva construcción, existentes, proyectos de reforma o cambio de uso. Es importante evitar grandes alteraciones térmicas en la envolvente, para conseguir mantener la sensación de confort en los distintos espacios habitables del proyecto.
La justificación del cumplimiento de la exigencia se basa en los siguientes puntos:
Para definir y calcular estos aspectos es importante definir de forma correcta la orientación de las fachadas en nuestro proyecto.
La exigencia se aplica actualmente mediante el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, conocido como RITE. Es necesario garantizar que el edifico contará con las instalaciones necesarias para garantizar el bienestar térmico en el interior del edificio.
El valor de eficiencia energética viene definido por el valor de eficiencia energética de la instalación (W/m2) por cada 100 lux. Dichos valores vienen definidos según el uso al que se vaya a destinar cada espacio.
Otros aspectos importantes a tener en cuenta son:
El documento establece la necesidad de definir una contribución mínima para agua caliente sanitaria a través de contribución solar, en función de su zona climática y uso. Hay comunidades autónomas donde se puede sustituir la contribución solar mínima por una bomba de calor de aerotermia. Estas aprovechan el calor existente en el ambiente exterior como fuente de energía renovable.
Uno de los premisas principales para la contribución solar y la demanda de agua caliente, es la definición de la zona climática según la radiación solar global.
De aplicación en edificios de nueva planta, rehabilitación integral de edificios existentes y cambio de uso.
En la justificación del cumplimento necesitamos definir:
El conjunto de todas estas medidas «Ahorro de Energía» se basan en mejorar nuestras condiciones de habitabilidad. Regular la demanda energética y optimizar nuestros recursos nos ayudará a reducir las cargas de refrigeración y ser más respetuosos con el medio ambiente.