

La orientación de la fachada es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto de arquitectura. Es importante conocer nuestro entorno, como va influir en nuestro edificio a lo largo de las diferentes estaciones del año. La arquitectura no consiste en hacer edificios con un modelo tipo que se pueda trasladar a cualquier lugar. Los proyectos tienen que pertenecer a lugar con todos sus condicionantes medioambientales.
No es lo mismo que nuestro edificio este orientado al sur que al norte, su comportamiento térmico es diferente. Todos estos aspectos influyen directamente en el diseño final.
Índice
Lo primero es analizar cual es el recorrido del sol en nuestra parcela, eso nos ayudará a determinar cual es su mejor orientación. Los elementos de la envolvente térmica deben cumplir con limitaciones en función de la orientación de la fachada y del factor solar. En España como en cualquier zona del hemisferio norte, la fachada que mayor incidencia solar tiene y como consecuencia aporte de energía es la fachada sur. Conociendo este dato podemos diseñar retranqueos en fachada, porches o brisoleis que funcionen como protectores o filtros de sol en verano. Hay que tener en cuenta que un edificio con una orientación de fachada a sur favorece el ahorro de energía y la eficiencia energética, ya que su gasto en calentar una estancia va a ser menor.
Las orientaciones de fachada las podemos agrupar en 6 los sectores angulares contenidos en la siguiente tabla el Código Técnico de la Edificación. La orientación de una fachada se determina a través de su ángulo ∝ , que es definido por note geográfico y la normal exterior de la fachada, medido en sentido horario.
Uno de los objetivos es mejorar el comportamiento energético de la envolvente de nuestro edificio de una manera directa o indirecta según la orientación de nuestra fachada. Estos datos nos ayudarán también en la definición de los límites de los parámetros de transmitancia térmica que necesitamos para que nuestro proyecto esté en óptimas condiciones.
Otro punto importante es la apertura de huecos en fachada. Si abrimos a sur tendremos ganancias energéticas y debemos protegernos en verano. Si abrimos nuestra fachada a norte, será mucho más fría con lo cual tendremos que mejorar nuestras condiciones de aislamiento ya que no tiene incidencia solar en ninguna época del año.
A continuación os vamos a mostrar un pequeño resumen de cuales son las ventajas y desventajas según la orientación que tengamos en proyecto.
«La Arquitectura siempre tiene que pertenecer a su lugar«
Igual que hemos empezado este post, uno de los aspectos más importantes es conocer la orientación que puede tener nuestro edificio en la parcela. Esto nos ayudará a la hora de definir su diseño, distribución y usos según en muchas ocasiones su demanda energética. Pero no nos podemos quedar aquí, aspectos como la dirección de los vientos predominantes o el porcentaje óptimo de huecos en fachada según la orientación son también aspectos claves.