

En el post de hoy os vamos a hablar de los sistemas activos que se están ejecutando en la construcción del Edificio Zero. Podemos definirlos como aquellos que necesitan energía para su funcionamiento, y que se instalan para mejorar el confort interior. Son además complementarios a los sistemas pasivos con los que ya cuenta el edificio (diseño pasivo y bioclimático) lo que nos permite reducir al mínimo el consumo de energía.
Estos sistemas se basan principalmente en estrategias relacionadas con la ventilación, calefacción, refrigeración y aire acondicionado.
Un aspecto importante a tener también en cuenta en esta tipología de edificios y relacionado con los sistemas activos a ejecutar es el concepto de “nivel óptimo de rentabilidad”. Por definición es el nivel de eficiencia energética que conlleve el coste más bajo durante el ciclo de vida estimado del edificio. Es una relación coste-beneficio donde influyen factores como la generación de la energía, y el funcionamiento o mantenimiento del propio edificio a lo largo de su ciclo de vida.
El Edificio Zero es el edificio representativo de KÖMMERLING, la innovación y la eficiencia está intrínseca en su ADN. Pero esto no hace que nos olvidemos de que es necesario que el usuario pueda disfrutar de una calidad espacial y confort interior. La arquitectura, el buen diseño, tiene que saber dar respuesta a las necesidades. De nada sirve tener un edificio completamente eficiente y sostenible si no funciona para el uso que se había preconcebido.
En bastantes ocasiones hemos hablado de la importancia del buen diseño y ejecución de la envolvente, ya que de manera directa adecua la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico. No tiene la misma demanda el showroom de la entrada, que funciona como núcleo principal del edificio, que las salas de reuniones situadas en la fachada norte. Es un error bastante común pensar que todas las estancias del edificio se deben comportar de la misma manera, no es así. La propuesta ejecutada corresponde al resultado de análisis detallado del Programa de necesidades, el cual tiene que tener la capacidad de adaptarse también a necesidades futuras.
Se han tenido en cuenta los siguientes aspectos para desarrollar los sistemas activos del edificio:
Después de analizar diferentes hipótesis de planteamiento de instalación de sistemas activos, desde la perspectiva de los costes energéticos y económicos, se opta por una solución donde las instalaciones son más eficientes, frente otra posible opción que podría ser la implementación de energías renovables.
Para cumplir con los requisitos de calefacción y de refrigeración es necesario no sobrepasar unos valores límite que vienen determinados por la demanda de energía anual o bien, por la carga necesaria. Se entiende por demanda la que necesitan los equipos de climatización para alcanzar las condiciones de confort deseadas.
Contamos con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor formado por 8 equipos que garantizan la calidad del aire exigida por el CTE y RITE, y adaptando la recomendación de PHI y CIBSE (para edificio de consumo nulo o casi cero) en edificios de oficinas de baja demanda energética (IDA3.)
El estudio de arquitectura Emmedio studio ha planteado un sistema para climatizar (calefactar y refrigerar) a través del propio aire de ventilación (sin necesidad de aumentar el tamaño de los ventiladores o del equipo). Con la instalación de múltiples unidades pequeñas distribuidas por diferentes zonas del edificios, se ha conseguido minimizar las longitudes de los conductos y la potencia del ventilador, con lo que se han conseguido reducir las pérdidas de carga.
Son equipos domésticos, certificados PHI, con niveles de producción sonora muy reducida (solo 28Db) y altas prestaciones. Su mantenimiento es sencillo, de manera que se puede realizar de manera cómoda y fácil. Ya no es necesario tener una cubierta llena de equipos e instalaciones de difícil acceso, y que siempre se están intentando ocultar porque no son acordes con la arquitectura del proyecto.
La tecnología que incorporan estos equipos equilibran las renovaciones de aire para garantizar la máxima recuperación de calor, llegando a alcanzar una eficiencia del 96% a 21l/s. Cuentan además con la posibilidad de configurarlos en “modo pasivo” o en función de las diferentes épocas del año.
Con la instalación planteada la mayor parte del tiempo se alcanza la sensación de bienestar, pero hay momentos es los que es necesario un aporte adicional mínimo, que entra en funcionamiento en caso de necesidad. Muchas veces usamos la expresión de que “los edificios están vivos”, y es porque hay que entender que su comportamiento energético cambia, y según ese estado hay que actuar.
Se estudiaron y vieron múltiples hipótesis de sistemas activos. Optando finalmente por un sistema de suelo radiante/refrescante, ya que no solo resulta más económico, sino que consigue un mayor equilibrio entre el consumo energético, el coste de la instalación y el confort de los usuarios. Todos los colectores de suelo radiante tienen válvulas de cierre en la entrada y en la salida del fluido portador, así como dispositivo manual, para poder modificar las aportaciones térmicas, una de la válvula será específicamente destinada para el equilibrado del sistema.
Con una instalación de aerotermia se da servicio a las baterías de agua, una por equipo, justo a la salida de cada recuperador de aire en el conducto principal de impulsión. Con la incorporación a mayores de un hidrokit que transmite al agua que circula a través del sistema de calefacción/refrigeración por suelo radiante/refrescante el calor captado por la unidad exterior, invierto para ello una mínima cantidad de energía. Es un sistema muy eficiente y que además no emite emisiones directas de CO2.
Recordad, aspectos como la eficiencia energética, la calidad arquitectónica, la salud y el confort interior son términos que deben ser la base de cualquier proyecto que tengáis en mente. Y si queréis seguir de cerca la construcción de nuestro Edificio Zero de oficinas estad atentos a nuestros próximos post. Os esperamos.