Casa TITANIA
Una vivienda que produce más energía de la que necesita.

Es un claro ejemplo de lo que debemos intentar construir (siempre que podamos o nos dejen). Una vivienda que nace una consciencia ecológica, pensada no solo en ahorrar energía sino en que sus habitantes vivan (un poco) mejor. En ocasiones nos centramos demasiado en lo que nos vamos ahorrar en la factura de la calefacción o de la luz a final de mes, tenemos que ir siempre un paso más allá, y eso Daniel y Talia lo saben muy bien.
Como ha explicado Daniel Diedrich para entender cómo funciona la Casa Titania el proceso es muy sencillo: “La vivienda actúa como un termo. Sus elementos pasivos, como la envolvente, la fachada y la cimentación se construyeron de tal manera que la casa está totalmente aislada.”
CONCEPTOS CLAVE
Nos vamos a centrar en 2 aspectos fundamentales como son la hermeticidad y el balance energético.
Cuando hablamos de hermeticidad, hablamos de una de las capas de la piel exterior de un edificio, es una parte de la envolvente. Nos ayuda a controlar la estanqueidad, evitando el paso incontrolado del viento y el aire. Hay que tener en cuenta que cuando se incrementa la diferencia de temperatura con el exterior, aumenta el caudal de aire, por esa razón es tan importante que las ventanas estén bien instaladas, todos los pasos de instalaciones estén bien sellados, que haya ausencia de rendijas y se haga una revisión detallada de cada encuentro.

Tanto, que para calentar y enfriar todo el edificio a lo largo del año se necesitan menos de 4 kW de potencia, lo que viene a ser la consola de aire acondicionado convencional de una estancia de 30 m² de una vivienda actual. En este proyecto se ha utilizado el sistema de KÖMMERLING76, una solución idónea para proyectos que buscan una alta eficiencia energética sin olvidar el diseño. Todo ello contando con el asesoramiento del equipo técnico de ON Ventanas, fabricantes de los cerramientos y miembros de la Red Oficial de KÖMMERLING.
Si necesitas más inspiración para tus proyectos no dudes en seguirnos.
Imágenes cedidas por Daniel Diedrich (DMDV Arquitectos).
