RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Situación actual de la arquitectura española

Situación actual de la arquitectura española

Estamos pasando una crisis económica sin precedentes pero, sin duda, es el sector de la construcción el que con más fuerza la está sufriendo. Los arquitectos viven una situación dramática, ya que para muchos de ellos su trabajo ha descendido hasta en un 90%, lo que hace la situación insoportable.

Algunos Colegios profesionales han dado valores de un descenso en el numero de visados de hasta un 80%. Las cifras son abrumadoras. Afortunadamente la escasez agudiza en ingenio y muchos están buscando salidas en la rehabilitación, en la formación o sencillamente saliendo a buscar trabajo fuera de nuestras fronteras.

Según indica el estudio realizado por el Sindicato de Arquitectos (SARQ), a partir de 1800 profesionales, el 32,4% de los arquitectos está en paro y tan sólo un 3,1% cobra el subsidio de desempleo. Esto es debido a otro problema asociado a esta profesión, la contratación sistemática de falsos autónomos, una práctica muy extendida. Según la asociación Arquitectos explotados,  cuya noticia podemos encontrar en lainformacion.com, «El 90% de los arquitectos en España son ‘falsos autónomos’ en contra de su voluntad».

El estudio realizado por  SARQ recoge, por primera vez también, a los arquitectos no colegiados. Las estadísticas anteriores realizadas en el sector por Colegios de Arquitectos y el CSCAE, no han tenido en cuenta a una parte muy importante de los profesionales del sector: los arquitectos no colegiados, que trabajan en su mayoría para otros arquitectos o empresas. Éstos han sido invisibles también a las estadísticas oficiales de ocupación del sector, por estar empleados en su mayoría de manera ilegal como falsos autónomos. Según este estudio, un 36,9% de los arquitectos titulados que han respondido a la encuesta no están colegiados.

Los números no engañan y la mejor manera de hacernos una idea es viendo alguna cifra significativa:

• La crisis hace mella en la arquitectura española: un 32,4% de sus profesionales está en paro, de los cuales tan sólo un 3,1%  cobra el subsidio de desempleo. Además, un 32,87%  de estos parados lleva entre uno y tres años en dicha situación.

• La crisis ha enviado al paro sin subsidio a los falsos autónomos. De un 60% de falsos autónomos que existía en 2008 se ha pasado a tan sólo un 25,76% como resultado del alto porcentaje de desempleo.

• El 30,7% del total de los arquitectos cobra entre los 6.600 y los 15.000 euros brutos anuales y tres de cada cuatro encuestados en activo (73%) no llegan al mínimo que establece el convenio nacional existente para oficios equiparables al de Arquitecto.

• Sólo el 41% de los arquitectos que trabaja por cuenta ajena tienen un contrato laboral legal.

• La crisis ha impulsado a un 18% de los arquitectos jóvenes a comenzar la actividad como profesional independiente o empresario.

Como siempre creemos que lo mejor es pensar en positivo, buscarse “las habichuelas” de manera alternativa. Los arquitectos pueden explorar otras vías laborales relacionadas con las tecnologías específicas de la construcción, hasta ahora en manos de otros profesionales, la ordenación del territorio, la construcción de estructuras de comunicación, el cuidado del medioambiente, entre otras que ya han sido objeto de reflexión en este colectivo. Los problemas de la ciudad, del entorno territorial, no desaparecen con la crisis. Las exigencias de la ciudad más culta sobre las condiciones de rehabilitación o la conservación del patrimonio siguen ahí.

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal