RetoKömmerling
Inicio / Blog / Tecnología y Herramientas / Simulaciones energéticas para arquitectura

Simulaciones energéticas para arquitectura

Las simulaciones energéticas pueden ayudar a mejorar tus proyectos de arquitectura. La informática ha abierto camino a nuevas maneras de construir desde hace mucho, posibilitando estructuras y formas hasta entonces imposibles. Ahora llega una nueva revolución. “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar”, dijo Lord Kelvin. Y la informática nos ha dado la posibilidad de calcular previamente a la construcción de un edificio su demanda y consumo energéticos, sus pérdidas y ganancias térmicas y sus emisiones de CO2.

Aunque hasta ahora no nos importaba no conocer estos datos (ni siquiera los reales del edificio en funcionamiento), este nuevo poder de medirlos previamente posibilita las normativas respecto a consumos energéticos. Ahora ya es exigible por parte del gobierno que un proyecto no se llegue a construir si no se ciñe a las restricciones de ahorro de energía.

Imagen de resultados de simulación energética de una edificio

Imagen de StudioSeed

Para ello, tenemos un sinfín de herramientas informáticas que no enseñan mucho sobre el impacto del proyecto de cara al usuario y al medio ambiente: algunas muy específicas y otras más globales. A continuación, os enumero las que más me gustan: probadlas y cambiarán el modus operandi de vuestro estudio (y la calidad de vuestros proyectos) para siempre.

  • · PHPP: una tabla de cálculo de PassivHaus Insitute para asegurar el cumplimiento de las exigencias.
  • · DesignBuilder: un simulador energético (funciona con el motor de cálculo EnergyPlus) de lo más potente que hay.
  • · ViSol: es un plug-in de CE3 que nos permite ver la influencia de cada elemento constructivo en las pérdidas energéticas. Dentro de lo impreciso de este programa, arroja un poco de luz sobre el funcionamiento del edificio.

En nuestro apartado de Programas Sostenibilidad encontrarás muchos más.

Interfaz de Design Builder

Imagen de file-extensions

Estos software han sido desarrollados por distintas entidades de todo el mundo y se usan en España en proyectos en los que se busca alta eficiencia energética. La gran ventaja que tienen, a mi parecer, es lo didácticos que son para el arquitecto. El número de pruebas que permiten ir mejorando el proyecto de manera notable sin gastar ni un euro es infinito. Y el tiempo empleado se va reduciendo en cada nuevo trabajo, pues el proyectista se familiariza rápidamente con las soluciones más efectivas.

Interfaz de Design PH

Imagen de energiehaus

Conclusión

Por último, hay que hacer mención a los programas informáticos aprobados por la Administración para la justificación del cumplimiento de las distintas normativas. El objetivo aquí es diferente, y el grado de fiabilidad y precisión deja mucho que desear. Sin embargo, son los que hay que usar para probar el cumplimiento del Código Técnico y la calificación energética, por lo que os dejo este artículo de Asesor Arq, en el que se explican de manera muy clara los casos y los software aplicables a cada uno. Esperamos que nuestra Administración empiece a renovarse, y admita pronto los resultados de estos programas (mucho más útiles y realistas) como válidos.

Imagen: Webminar-Hades-2019

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal