RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Reto Kömmerling: cambio de modelo, introducción a Lean Construction

Reto Kömmerling: cambio de modelo, introducción a Lean Construction

lean

Es necesario, adecuado y oportuno el desarrollo de un nuevo modelo de arquitectura, edificación y urbanismo que sitúe a la persona siempre, en el centro de la toma de decisiones. Una forma de hacer arquitectura en la que el proyecto y todos los agentes que trabajen en él, sean coincidentes en este principio. Una nueva forma de hacer arquitectura donde todos los que intervienen en el proceso aúnan esfuerzos para mejorar el proceso y por extensión el producto final: el edificio, el barrio, la ciudad.

Hoy se entiende esta necesidad de cambio de modelo y para lograrlo existen metodologías de gestión, que incorporan a todos los agentes implicados en el procesos edificatorio desde fases tempranas del proyecto, basándose en la filosofía LEAN, la tecnología BIM y el contrato IPD.

Esto permite estructurar entornos de confianza y transparencia en los que desarrollar los proyectos con todos los intervinientes y alinear simultáneamente los objetivos de calidad, coste, plazo, valor y seguridad.

En esta introducción exponemos el porqué de la necesidad inmediata del cambio de modelo productivo, el origen y los principios de la filosofía Lean y su campo de aplicación a la construcción.  A su vez, se establecen cuáles son las diferentes etapas de un proyecto Lean, los roles que juegan los principales actores, las herramientas y los conceptos clave de este sistema para llevar a cabo con éxito su implantación.

Desde principios de los años 90, el sistema productivo a nivel global se encuentra inmerso en un cambio, que surgió primero en el sector del automóvil (Lean Manufacturing) y más tarde fue adaptándose a otras industrias y sectores. La aplicación del nuevo modelo productivo a la construcción (Lean Construction) surgió a nivel académico hace 20 años y a nivel de implementación se está manifestando más intensamente desde 2007, principalmente en Estados Unidos, donde diversos estudios y análisis realizados hasta ahora revelan que las empresas que ya aplican esta filosofía de producción han obtenido altos niveles de rendimiento en cuanto a reducción de costes, incremento de la productividad, cumplimiento de los plazos de entrega, mayor calidad, incremento de la seguridad, mejor gestión del riesgo y mayor grado de satisfacción del cliente. En España, el interés de las empresas hacia Lean Construction ha sido escaso o casi nulo hasta ahora, aunque está empezando a despertar.

El sistema Lean nos proporciona herramientas que contribuyen a una mayor integración entre los diferentes agentes sociales y las empresas que intervienen a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, desde los gerentes hasta los trabajadores a pie de obra. Esto implica adoptar un nuevo enfoque en la gestión integral del proyecto.

En una empresa Lean, las personas representan un activo fundamental.  La mano de obra está mejor formada y  juega un papel más enérgico en la mejora continua; la contratación de personal se lleva a cabo de una manera más ordenada, sostenible y con visión a largo plazo, dando como resultado una mayor calidad laboral.

Este sistema fomenta el trabajo en equipo, mejora la comunicación, facilita la visión de conjunto de todo el proceso, ayuda a la identificación temprana de errores seguida de una resolución eficaz y rápida de problemas, y conduce hacia una mayor autogestión. La gestión integral de todo el proyecto pasa del modelo tradicional jerarquizado de mando y orden a un sistema colaborativo y de autoridad distribuida pasando de un modelo contractual de tipo transaccional a uno de tipo relacional y de riesgo compartido, en el que se pueden contemplar diferentes niveles de colaboración según la Guía Integrated Project Delivery For Public and Private Owners (2010).

Con respecto al cliente, el sistema de gestión tradicional que se ha utilizado hasta ahora ha estado más focalizado en los procesos que en la entrega de valor al cliente. Esto es un hecho que hemos podido constatar en los últimos años, ya fuera en la construcción de un edificio de viviendas, una infraestructura pública o un edificio destinado a ofrecer servicios públicos. Los usuarios y consumidores están siendo cada vez más exigentes y ahora están mejor informados, demandan mayor calidad a un menor coste y una entrega de valor que se ajuste más a sus necesidades y condiciones actuales. El cliente –propietario o usuario final– pasa a jugar un papel clave dentro de todo el ciclo de vida del proyecto, y es este quien definirá o ayudará a definir los principales valores por los que se regirá el proyecto. Esto requiere más competitividad por parte de las empresas y agentes sociales que intervienen en todo el proceso constructivo.

El conjunto de principios, conceptos y herramientas que nos ayudará a lograr con éxito todos estos objetivos se agrupa bajo el paraguas de Lean Construction, que es una filosofía de trabajo y un sistema de producción que ha venido para quedarse.

Para más información sobre filosofía Lean, pulsa aquí.

Webinar LEAN Construction

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal