RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Renzo Piano construye el rascacielos más alto de Europa

Renzo Piano construye el rascacielos más alto de Europa

Este arquitecto italiano no deja de fascinarnos. Autor del Centro Pompidou junto con Richard Rogers, del aeropuerto de Osaka o del centro cultural de Nueva Caledonia. Actualmente tiene en proyecto, aparte del edificio que vamos a tratar, la nueva sede del New York Times.

El Shard, el Techo de Europa,  con una impresionante altura de 310 metros y una inversión de alrededor  de 1.600 millones de euros, está situado a orilla del Thamesis en Londres. Promovido por un consorcio de entidades financieras de Qatar se espera que esté finalizado poco antes de la inauguración de los JJ.OO de Londres 2012. Sin embargo, por mucha altura que le de a Europa, todavía le faltan metros para competir con los más altos rascacielos del mundo, como vimos en el post de los Premios Pritzker.

La torre multifuncional está proyectada para albergar en su interior desde viviendas de lujo hasta un hotel de 5 estrellas, pasando por restaurantes, comercios y, por supuesto, miradores para ver la majestuosidad de la ciudad inglesa.

La idea del proyecto se basa en un cuadro del pintor italiano Canaletto, “The Thames and the City”. Esta pintura representa un paisaje londinense del siglo XVIII en el cual se ve reflejada la verticalidad histórica de los mástiles de barcos en el río. Pintado con pinceladas cristalinas, Renzo Piano ha querido plasmarlo en su obra con el cristal de la piel exterior y la verticalidad que se agudiza hasta llegar a las puntas, que se borran con las nieblas del lugar,  en la coronación del rascacielos.

Importante es la obsesión por hacer esta edificación sustentable. Piano, junto con Norman Foster, Rogers o Grimshaw fueron precursores de lo que hoy se conoce como arquitectura “High-Tech”, basada en la alta tecnología estructural y funcional. Esta apuesta por minimizar el gasto energético y el impacto ambiental es la evolución de dicho estilo hacia uno más actual y comprometido: la arquitectura “Eco-Tech”. Eliminar el hierro de los vidrios y los sistemas más modernos en control solar por ordenador son algunas de las señas de este “rascacielos saludable”.

Habrá que esperar a 2012, pero ya podemos entrever cómo será todo el complejo, puesto que las obras ya van en un estado avanzado.  Lo más sorprendente de todo es la capacidad humana para superarse y buscar nuevos retos cada vez mas difíciles, pero nunca imposibles.

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal