

El horizonte 2020 se acerca, pero lo que sí está a la vuelta de la esquina es 2018, año en que según cierta Directiva Europea todos los edificios públicos deben empezar a ser Edificios de Consumo Casi Nulo. En este marco, Holanda inaugura un edificio de los 90 reconvertido hasta ser un ejemplo de vanguardismo y sostenibilidad en la arquitectura administrativa de Europa.
Rijnstraat 8 es un edificio de 100.000 m² de superficie que funciona actualmente como Ministerio de Exteriores, el Ministerio de Infraestructuras y Gestión del agua y varias otras organizaciones, que no estaba preparado para ofrecer la flexibilidad y confort que precisan sus inquilinos. El enorme proyecto de rehabilitación fue abordado por OMA, dando como resultado un lugar innovador y sostenible que ojalá sirva de inspiración para el resto de administraciones europeas.
La intervención en el ámbito de lo urbano es lo más característico de este proyecto, que cambia por completo la relación del interior con la calle. Ellen van Loon, la arquitecta líder del proyecto en OMA, dice: «he rediseñado la antigua construcción en un edificio multi-ministerio muy flexible y sostenible, que aumenta la visibilidad entre departamentos y promueve la interacción entre los ministerios y la vida de la ciudad de La Haya a través de la fachada transparente y los accesos claramente marcados».
Rijnstraat 8 es la viva imagen de la línea que quiere llevar el gobierno holandés de reducir sus bienes inmuebles y transformarlos en espacios ecológicos.
En lo referente a la sostenibilidad material, se ve una gran apuesta por la reutilización de los recursos: tan sólo se demolió un 20% del edificio original, y, sorprendentemente, el 99% de los materiales desmontados fue reutilizado para el resto de la obra.
Por su parte, el consumo energético del conjunto se ha reducido drásticamente gracias a la incorporación de tres hojas de vidrio, paneles solares como fuente de energía, luminarias LED y un sistema de almacenamiento térmico que regula la temperatura de la edificación de manera natural.
Fuente imágenes: arquitecturayempresa.com