

La conciencia ecológica que está calando poco a poco en la sociedad no puede ser ajena a un sector que genera ingentes cantidades de basura y material de desecho. Esta tendencia esta favoreciendo que, con motivos arquitectónicos y artísticos, se este diseñando y utilizando materiales u objetos reciclados dándoles una segunda vida. Se impone el reciclaje en la arquitectura como otra manera de minimizar los daños medioambientales y de construir de una manera sostenible.
Este caldo de cultivo se está alimentando de la situación laboral actual en la cual la rehabilitación y la reforma esta tomando protagonismo frente a la obra nueva. Además la escasez de recursos económicos hace que lo que antes no tenía ningún valor se empiece a valorar y a asumir que reciclando, puedes ahorrar, ser respetuoso con la naturaleza y además estar a la última en estilo. Lo que durante muchos años hemos visto como viejo, inservible o simplemente escombro, ahora toma un cariz diferente y se recupera para darle un protagonismo que en otra época seria impensable.
Materiales como mármoles, maderas nobles, baldosas hidráulicas, enrejados, ladrillos de arcilla, sanitarios antiguos, e incluso puertas puedes ser restauradas y recuperadas creando espacios en los que lo moderno y lo antiguo conviven en armonía.
En Estados Unidos ya es una realidad e incluso existen concursos de arquitectura en los que se fomenta y premia nuevas formas ecológicas de construcción con materiales reciclados o como mínimo reciclables.
Vemos continuamente en el post de Carpinterías para CTE que otras maneras de construcción son posibles y además ya están llegando. El Solar Decathlon que disfrutamos este septiembre en Madrid fue una buena prueba de ello. También existen otras formas de dar vida a materiales que iban a ser destruidos como podéis leer el post Casas contenedores. Pero también hay ejemplos de viviendas construidas con botellas, con tubos de cartón e incluso con neumáticos. El límite lo pone la imaginación.
Gracias a todas estas opciones y propuestas para edificar un mundo mejor, estaremos contribuyendo a cuidar nuestro planeta siendo muy conscientes de que nuestro en sector es fundamental, debido a su grandísimo impacto global en la ecología. Recordemos que estamos en el siglo XXI, que nuestro mundo esta en constante cambio y que en parte de nosotros depende que ese cambio sea a mejor.