

Hemos dejado de hablar de realidad virtual en futuro para hablar de ella en presente, convirtiéndose en una herramienta útil para un gran número de sectores, entre ellos la arquitectura. Pese a la revolución que está suponiendo la VR (Virtual Reality) en el mundo inmobiliario, su historia es bastante reciente.
Tras algunos prototipos destinados a los videojuegos o el Street View de Google, en 2010 llegaba al mercado la primera versión de Oculus Rift, un casco de realidad virtual que lograba un ángulo de visión de 90 grados. A partir de este primer prototipo se ha ido evolucionando a pasos de gigante, diferentes marcas han lanzado sus propias gafas e incluso existe una versión low cost de Google, las Cardboard, que necesitan hacer uso del teléfono móvil ya que carecen de pantalla propia.
Básicamente podríamos decir que la realidad virtual solo trae mejoras para el mundo de la arquitectura, reduciendo los tiempos y mejorando la relación con los clientes. No todos tenemos la misma visión espacial, por tanto un cliente estará más satisfecho si desde el inicio del proyecto ve el resultado final, llegando a caminar por su futura vivienda cuando aún no se ha colocado ni la primera piedra. Esto hará que se reduzca el número de reuniones y que, al ser un proceso más corto, también se abaraten costes.
La realidad virtual no solo permite recorrer un edificio aún sin construir, sino también probar diferentes tipos de iluminación, de materiales o incluso decorar y amueblar cada una de las estancias. La forma más sencilla de poder ver una idea en papel a tamaño real y realizar todas las modificaciones oportunas antes de su construcción. Solo necesitamos el software adecuado, unas gafas de realidad virtual y un joystick.
La VR se ha convertido en un elemento diferenciador para los estudios de arquitectura, ya que permite mostrar ideas de una forma mucho más sencilla. Este ha sido el caso del Edificio Zero de KÖMMERLING, que albergará las nuevas oficinas de la marca y será una construcción de energía nula. Los trabajadores hemos tenido la oportunidad de ver cómo será por dentro este edificio y recorrerlo mediante la realidad virtual. Una experiencia que también podrán vivir todos los asistentes que vengan a visitarnos al Stand 8B05 en Construtec (consigue tu entrada aquí), feria de la construcción que tendrá lugar del 13 al 16 de noviembre en Ifema (Madrid).
No dejan de aparecer en el mercado aplicaciones tanto para arquitectos como interioristas que facilitan su trabajo y su relación con el cliente. Algunas de las que nos parecen más interesantes son Visuartech (permite ver maquetas en 3D), ARki (similar a la anterior, permitiendo seleccionar diferentes materiales), Fuzor (utiliza información BIM y permite moverse por ella, analizando la iluminación, el color, etc) o SmartReality. Además, hace tiempo en CTE arquitectura hablamos de Iris Project, un programa que permite lanzar planos y modelos directamente a realidad virtual.