RetoKömmerling
Inicio / Blog / Ecosistema Zero / Pull Session del Edificio Zero de KÖMMERLING

Pull Session del Edificio Zero de KÖMMERLING

A continuación os vamos a contar lo acontecido en la última Pull Session del Edificio Zero de KÖMMERLING celebrada en nuestras oficinas centrales de Camarma de Esteruelas (Madrid).

Uno de los objetivos de la jornada ha sido identificar el Target Value Design (TVD) dentro de la metodología LEAN aplicada al proyecto. Promotor, arquitectos y los diferentes agentes que intervienen de forma directa en el proyecto (contrata principal, fabricantes, instaladores…) se han juntado en una mesa redonda para identificar qué genera valor en el proceso de construcción. Nuestro reto: transmitir al sector que se puede hacer un edifico de calidad, sostenible bajo la definición de edificio de Energía Nula, y que no supone un sobre coste respecto a la construcción tradicional.

Javier Bermejo (Gerente de KÖMMERLING España) ha resaltado la importancia de trabajar todos juntos desde el primer momento en el proyecto. A continuación, Ismael Martínez (Socio Fundador de Zero City Project) ha explicado la importancia de esta nueva metodología de trabajo que une BIM + LEAN Construction + IPD, y en qué consiste el Ecosistema ZCP. El objetico final es que todos los integrantes del ecosistema minimicen los posibles conflictos que puedan surgir en la obra, optimizando los recursos tanto materiales como humanos. Cada agente tiene que saber cuál es su posición en la cadena de valor planteada en el proyecto, por ello se necesita una planificación previa para que todo funcione.

La cadena de valor se basa en una visión global no lineal en la búsqueda de soluciones integradas con más agentes. Una búsqueda de una solución constructiva final acorde con el coste final del proyecto, el cual se conoce desde el principio.

Metodología de trabajo

Esta nueva metodología de trabajo se basa en el respeto mutuo y la confianza entre todas las partes. Una definición temprana de los objetivos reorganiza la cadena de valor del proyecto y, en consecuencia, el de su construcción. Innovar, optimizar, identificar, diseñar, definir y gestionar son palabras claves en el proceso.

Como bien ha explicado Javier Bermejo, el promotor tiene que asumir desde el principio el coste final del proyecto, y los agentes participantes cuál va a ser su beneficio a través de unos acuerdos previos. Hay que eliminar de la ecuación los costes indirectos producidos por una mala gestión, o por vicios adquiridos de la construcción tradicional. Cuántas veces hemos escuchado “Esa solución se decide en obra”, donde no hay recorrido de mejora y el coste se eleva.

El edificio Zero de KÖMMERLING es una oportunidad para tener el control sobre la correcta ejecución del detalle antes de su realización in situ, y trabajando todos juntos desde el primer momento vamos a demostrar que es posible garantizar todo el proceso.

A continuación, David Moreno (Enmedio Studio) ha explicado los cambios que ha sufrido el proyecto de concurso con respecto al de ejecución: los cambios en la urbanización exterior, el estado en el que se encuentra la solicitud de Licencia, etc. Planteando también las primeras dudas a los agentes, ya que ellos son parte activa en el desarrollo del proyecto. El edifico Zero de KÖMMERLING es un edificio vivo, tanto en diseño como en prescripción técnica. Entre todos hay que identificar los mecanismos que se van utilizar para encontrar incidencias y poder darles solución. Los elementos que tienen un coste elevado y que no aportan nada al proyecto tienen que generar un valor añadido.

Cada gesto que tiene la Arquitectura  genera un valor que sirva para más de una cosa

Durante el workshop también tuvimos la oportunidad de realizar una visita mediante Realidad Virtual por el interior del nuevo edificio Zero de KÖMMERLING, mientras se disfrutaba de un aperitivo.  Fue un momento agradable y distendido, en el que poder compartir impresiones sobre muchos de los temas que se habían expuesto a lo largo de la mañana. El lugar elegido fue el showroom de KÖMMERLING donde además se tuvo la oportunidad de ver sus últimas novedades en sistemas.

Pull Session

Por la tarde fue el turno de Juan Felipe Pons, experto en Lean Construction y que nos lleva acompañando desde los workshops realizados en la fase de concurso. Él fue el encargado de presentar y organizar la Pull Session: Hitos y restricciones del Proyecto.

La implicación de todos los agentes es muy importante para que el sistema de Last Planner que vamos a aplicar funcione, se trata de planificar la obra empezando por el final. Se coloca el primer Post-It en la fecha fin de obra prevista y a partir de ahí se realiza el planning de obra con todos los trabajos que se van a realizar e hitos principales. Cada agente tiene un Pos-It de un color diferente donde puede anotar sus hitos particulares o restricciones.

Al finalizar la Pull Session se tiene una primera visión del planning de obra previsto y ya se pueden adivinar dónde pueden aparecer los primeros conflictos. Fue una reunión muy positiva donde la clave es la implicación y colaboración de todos los participantes. La sesión  Pull Sessión sirve para adquirir compromisos, identificar restricciones, adquirir conciencia de cómo afecta el trabajo de uno a los demás, coordinar superposiciones reales de tareas y, sobre todo, averiguar cuál puede ser nuestro “camino crítico” para poder darle una solución apropiada.

En breve continuaremos con una nueva Pull Session donde daremos respuesta a muchas de las restricciones que han aparecido. Nuestro objetivo común, es que el Edificio Zero de KÖMMERLING pronto se convierta en una realizad.

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal