

Jeanne Gang, con estudio propio, se ha ganado un hueco entre los jóvenes arquitectos americanos más reseñables. Aborda proyectos de todas las escalas y tipologías con el reto común de generar interacción social a través del diseño, apoyándose en la sostenibilidad, la investigación y la experimentación.
En esta charla TED muestra el proceso arquitectónico que han seguido en sus obras más significativas. Todo un ejemplo de arquitectura consciente del poder que tiene y comprometida con el bienestar y la atracción del usuario. Enseñan las referencias que escogen para los distintos edificios y son cuanto menos sorprendentes y muy bien reinterpretadas.
Os dejo con estos 12 minutos, que os aseguro que estarán muy bien aprovechados:
«Soy una constructora de relaciones. Cuando oís constructora de relaciones, ¿no pensáis automáticamente en arquitecto?»
«A través de la arquitectura, podemos hacer mucho más que edificios. Podemos ayudar a estabilizar este planeta en el que vivimos.»
«Elegimos esta técnica constructiva porque conecta a las personas entre ellas y con el entorno».
«La gente puede sentarse, relacionarse, estudiar juntos, porque los arquitectos han creado estas oportunidades».
«Los rascacielos no son precisamente lugares para la relación social son solitarios e introvertidos,
«Yo creo que necesitamos la arquitectura y todas las herramientas que nos da para mejorar las relaciones sociales».
«Podemos reducir el estrés y la separación en nuestros hábitats urbanos.»