Residencial Bosque de Atocha

Morph Estudio
15.000 m²
Acciona
BREEAM Muy bueno
2021
Edificio Residencial
Acciona
Madrid

Un proyecto de Morph estudio premiado internacionalmente por su sostenibilidad y alta eficiencia.

El edificio residencial Bosque de Atocha es un proyecto de 86 viviendas diseñado por el estudio de arquitectura Morph Estudio y ejecutado por Acciona Construcción. Se encuentra ubicado en Méndez Álvaro, un barrio madrileño en plena ebullición edificatoria desde la llegada de la sede de Repsol hace ya unos cuantos años y que en breve contará con un nuevo proyecto icónico denominado la Torre Campus.

Si tuviéramos que definir a Morph estudio en pocas palabras, nosotros lo tenemos muy claro: Innovación, tecnología, industrialización y sostenibilidad.  Hace tiempo que han demostrado que existe otra manera de diseñar y construir, y no nos referimos a la calidad arquitectónica de sus obras, que también la tienen, sino a su metodología de trabajo.

Fue unos de los estudios pioneros en implementar la metodología BIM en su forma de trabajar.  Y cuenta además con un departamento propio dedicado exclusivamente al control de la dirección de obra. Constantemente escuchamos a nuestro alrededor: «el papel lo aguanta todo, pon más niebla en ese render que así se disimula mejor la dimensión del voladizo». Muchos proyectos levantados en BIM se quedan en carpetas cerradas que solo se abren en la presentación con el cliente, pero por suerte todo esto está cambiando.

Actualmente para participar en cualquier proyecto de la administración pública es necesario presentar los proyectos en BIM, las constructoras se están dando cuenta que utilizar BIM + LEAN Construction optimiza los procesos de obra, y las empresas de facility management que es una gran herramienta para la gestión y mantenimiento  en la vida útil del edificio.

El proyecto

El usuario final ya no se conforma con un proyecto de diseño singular, tiene que ser además eficiente y sostenible. Si además añadimos el concepto «For Rent – arquitectura de alquiler» pues el punto de partida se complica un poco. Pero todos los que conocemos a César Frías y Miguel Pradillo, cabezas visibles de Morph Estudio, sabemos que eso para ellos es un incentivo, les encantan los retos.

Como ellos mismos han comentado en alguna ocasión «Hay veces que te esfuerzas tanto en avanzar, evolucionar, mejorar … que se te olvida echar la vista atrás, valorar y analizar el trabajo desarrollado. Cuando lo haces, descubres que no es una pérdida de tiempo. Puede que sea el comienzo de un nuevo concepto, una nueva realidad, el residencial alquiler».

El residencial Bosque de Atocha es un edificio flexible y modular. Las viviendas y zonas comunes se han diseñado como espacios versátiles que se pueden adaptar a diferentes situaciones, según la necesidad. Están pensadas para que el usuario final las pueda incluso personalizar y donde las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental. La domótica ya no es un extra de lujo, sino una app que todos podemos llevar en nuestro smarthphone.

El diseño y ejecución de la envolvente incide directamente en el bienestar y confort de los inquilinos, por lo que se ha prestado especial atención al diseño tanto acústico como térmico. Como sucede en todos los proyectos de Morph estudio, y este no podía ser la excepción, su fachada no deja indiferente, el contrapeado de las terrazas, los Brise soleil a doble altura, producen un juego de luces y sombras que van cambiando con el paso del tiempo, son capaces de generar movimiento donde no lo hay. A primera vista pueden entenderse como un gesto capricho dentro de la forma, pero no lo es, la forma sigue a la función o era al revés.

Actualmente cuenta ya con la certificación ambiental BREEAM, la cual hace referencia al rendimiento, salud de los usuarios y cuidado del medio ambiente. Está previsto incorporar vegetación a todos estos elementos dando lugar a un jardín vegetal en altura que sirva como filtro e incluso sea capaz de crear un microclima. Si tienes curiosidad en saber cuáles son los pasos a seguir para certificar tu proyecto como BREEAM te dejamos el enlace a un post que te puede interesar, pincha aquí.

Sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem

Si algo distingue a nuestro producto sobre otros del mercado es nuestra garantía de calidad, que se basa en la durabilidad y resistencia del producto al paso del tiempo. La generación Xtrem de KÖMMERLING son perfiles específicamente pensados para el clima español, es decir,  entornos con una alta incidencia solar.

Todos buscamos el sol, pero cuando su incidencia es directa sobre un material, con el paso del tiempo se puede convertir en un enemigo, degrada el color y provoca dilataciones que afectan a los encuentros entre diferentes materiales. La formulación de PVC empleada en la fabricación de los sistemas KÖMMERLING, y la tecnología PX en la aplicación del color, evita todo esto.

El sistema utilizado en el Residencial Bosque de Atocha es el KÖMMERLING 76MD Xtrem, un perfil de altas prestaciones que puede llegar a tener un valor de Uw =0,73W/m²K , reciclable al 100% y que combina a la perfección con el cajón de persiana RolaPlus.

Con este proyecto Morph estudio ha demostrado una vez más que diseño, eficiencia energética e innovación son completamente compatibles. WHAT’S NEXT?

Solicita Asesoría Técnica

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal