Edificio Infinity

Grupo LOBE
18.930 m²
Grupo LOBE
Passivhaus
2020
Edificio Residencial
Grupo LOBE
Getafe

Vivienda protegida certificada Passivhaus promovida por el Grupo LOBE.

 

 

Lo más frecuente hasta ahora cuando nombramos la palabra «Passivhaus» es que nos vengan a la mente promociones de vivienda unifamiliar, en su mayoría autopromociones. Pensamiento nada más alejado de la realidad. Desde el primer impulso que supuso en 2016 la apuesta del gobierno de Navarra en fomentar los edificios públicos de altas prestaciones energéticas de la mano de este estándar alemán, el prestigio del Passivhaus no ha hecho más que crecer. Ahora ya podemos contar también con éxitos en vivienda protegida Passivhaus no solo en Navarra, País Vasco y Aragón, sino también en la Comunidad de Madrid.

 

¿Passivhaus en Vivienda Protegida? Valor seguro

«Passivhaus es solo para residencial privado porque es caro». Cuántas veces habrás oído esto probablemente, no solo de clientes-promotores sino también de arquitectos. No hay que olvidar que, en general, cuanto más pequeño es un edificio, mayores sobrecostes conlleva. Esto quiere decir que, un edificio Passivhaus siempre será más «caro» cuanto menor sea el tamaño de la construcción. Por ejemplo, la vivienda unifamiliar aislada. Sin embargo, los costes se reducen bastante conforme el tamaño del edificio va creciendo. El bloque de vivienda colectiva la tipología más favorable en este aspecto.

 

Algunas administraciones ya lo tienen claro

La llave para el desarrollo de edificios de alta eficiencia energética la tiene la Administración. Esta debe dar ejemplo de que Passivhaus es posible también en promociones de edificios públicos, tanto de obra nueva como de rehabilitación.

 

Hace unos años en la 10ª Conferencia Passivhaus, Mayte Andreu, como Directora General de Vivienda del Gobierno de Aragón en ese momento, tenía claro este papel determinante de las instituciones públicas. Afirmaba que “de nada sirve realizar viviendas VPO accesibles, si luego cuentan con deficiencias energéticas que obligan a sus inquilinos a no poder encender su calefacción por su elevado coste económico a final de mes. Los poderes públicos cuentan con medidas y herramientas para hacer posible este cambio de mentalidad, nuevas iniciativas e incentivos en rehabilitación que hagan que la ciudadanía viva en los mejores edificios, un refugio donde se sientan seguros y cómodos”.

 

De hecho, el poder contar con un parque de viviendas sociales Passivhaus va muy de la mano en la lucha contra la pobreza energética. Los alquileres sociales están destinados a personas con pocos recursos económicos, quienes lamentablemente tienen además dificultades para costear los consumos energéticos de su hogar. De esta manera, integramos éxitos tanto en Passivhaus como en la vivienda protegida para gente con bajos recursos.

 

Requisitos clave para elegir ventana en Passivhaus

 

Finalmente, la publicación de la actualización 2020 del Código Técnico de la Edificación ha aumentado notablemente las exigencias en materia de ahorro energético y salubridad. Cumplir con los criterios del estándar Passivhaus asegura ya el cumplimiento de las prestaciones exigidas por el nuevo CTE, siendo el estándar conocido como pionero en los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula desde hace más de 10 años.

 

VPPL Passivhaus en la Comunidad de Madrid

 

 

Todo esfuerzo y trabajo bien hecho tiene al final su recompensa. En este caso, los compradores de la nueva promoción de Vivienda Protegida de Precio Limitado (VPPL) de Grupo Lobe en Getafe serán los principales beneficiados de las ventajas que ofrece vivir en una Passivhaus Certificada. Y lo notarán no solo en su bolsillo, ahorrando todos los meses en calefacción y aire acondicionado, sino también en su salud y confort.

 

El Residencial Infinity ya es un bloque de viviendas protegidas a gran escala certificado Passivhaus, el primero con estas características (150 viviendas) en la Comunidad de Madrid. La dirección integrada del proyecto, diseño, promoción, gestión y construcción estuvo a cargo de Grupo LOBE. Esta empresa española con sede en Zaragoza es también responsable del primer edificio de vivienda protegida de promotor privado con certificación Passivhaus en España, ubicado en Aragón. Actualmente el 100% de las operaciones que tiene en marcha en Madrid, Valencia y Zaragoza son Passivhaus con compromiso de certificación. Lobe cuenta ya con 6 bloques Passivhaus en un total de 396 viviendas, y con un horizonte de más de 2.000 viviendas certificadas en 2022.

 

KÖMMERLING en el Residencial Infinity

Como hecho destacable, KÖMMERLING se suma a los éxitos Passivhaus en Vivienda Protegida VPPL con la instalación del sistema KÖMMERLING76 MD Xtrem y el cajón de persiana RolaPlus. Soluciones fabricadas e instaladas por Solven, miembro de la Red Oficial KÖMMERLING. En la realización del test Blower door, necesario para obtener la certificación Passivhaus, los sistemas empleados mostraron una permeabilidad al aire Clase 4, la mejor de la clasificación, demostrando así tanto el buen funcionamiento como la correcta instalación de las ventanas.

 

Las carpinterías instaladas son bicolor, en el exterior color antracita y en el interior blanco. Como peculiaridad, se adaptó la solución del cajón de persiana con un aislamiento extra, de manera que el posible efecto del puente térmico en el encuentro con el dintel de la carpintería fuese reducido al máximo y se asegurase la continuidad del aislamiento a lo largo de toda la envolvente térmica.

 

Carpinterías del Sistema KÖMMERLING76 MD Xtremy cajón de persiana RolaPlus instaladas en el residencial Infinity

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal