RetoKömmerling
Inicio / Blog / Bases de la Metodología Passivhaus / Nuestra experiencia en la 10ª Conferencia Española Passivhaus (I)

Nuestra experiencia en la 10ª Conferencia Española Passivhaus (I)

Acaba de finalizar la 10ª Conferencia Española Passivhaus en Zaragoza, el mismo lugar donde comenzó su andadura la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) hace 10 años. Asociación sin ánimo de lucro que engloba a arquitectos, ingenieros, técnicos y empresas con conocimientos en el campo de la eficiencia energética, conscientes de que es necesario un cambio en el sector de la arquitectura.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

La 10ª Conferencia Española Passivhaus se ha desarrollado en un marco incomparable como es el Palacio de Congresos de Aragón diseñado por Nieto Sobejano Arquitectos. Los aproximadamente 600 asistentes hemos podido disfrutar de ponencias de primer nivel, foros de debate y una zona de exposición de las marcas participantes, que ha servido de espacio de networking donde compartir proyectos, inquietudes y alguna anécdota.

Jornada Institucional

La presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus, Adelina Uriarte, fue la encargada de inaugurar la Conferencia Española Passivhaus recordando los pilares fundamentales del estándar; ahorro, confort, eficiencia, o calidad del aire e inversión a largo plazo. Hizo hincapié en la necesidad de aprovechar el sol como fuente de energía y en que el certificado del estándar es un sello de calidad cada vez más reconocido tanto por entidades privadas como por la administración pública.

EECN bajo el estándar Passivhaus por y para la administración

José Luis Soro Domingo, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, destacó la Conferencia como un referente en eficiencia energética, donde lo importante ya no son los edificios sino las personas. “Creamos lugares con una necesidad de confort interior y a un coste razonable económicamente y ambiental. Todos queremos vivir mejor consumiendo menos energía y la Administración tiene que dar ejemplo”.

10 Conferencia Passivhaus

A continuación tomó la palabra Mayte Andreu, Directora General de Vivienda del Gobierno de Aragón, que insistió en la importancia de crear una Ley con un alto contenido Social y Medioambiental. “De nada sirve realizar viviendas VPO accesibles, si luego cuentan con deficiencias energéticas que obligan a sus inquilinos a no poder encender su calefacción por su elevado coste económico a final de mes. Los poderes públicos cuentan con medidas y herramientas para hacer posible este cambio de mentalidad, nuevas iniciativas e incentivos en rehabilitación que hagan que la ciudadanía viva en los mejores edificios, un refugio donde se sientan seguros y cómodos”.

Los edificios son los responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume, teniendo una incidencia directa en el cambio climático que está sufriendo el planeta. El estándar Passivhaus garantiza el consumo casi nulo de energía para la climatización produciendo casi un ahorro energético de hasta el 90% frente a un edificio convencional. Carlos Navarro, Director del Congreso, destacó el aumento del número de profesionales cualificados en el estándar Passivhaus, tanto en Designer como Tradesperson. Los proyectos de rehabilitación ya no se cuantifican como casos aislados, va más allá de la construcción de viviendas unifamiliares como nos explica Alfredo Bengoa, arquitecto Municipal de Vitoria, mientras nos muestra la rehabilitación que está realizando de un equipamiento terciario.

10 Conferencia Passivhaus

Ya no hay excusas

Tenemos los medios para hacerlo, como muestran las 40 marcas participantes en la 10ª Conferencia Española Passivhaus. Es nuestro deber luchar contra la pobreza energética que sufren muchos barrios de nuestras ciudades. Mary Morgan, del servicio Británico de Salud, nos recordó algo en lo que no solemos pensar cuando diseñamos o construimos un edificio, y es cómo nos afecta el confort interior a nuestra salud. Los Centros médicos alivian o calman nuestro malestar, pero no modifican las condiciones de vida en nuestros hogares. ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo podemos combatirlo? Actualmente existe un programa piloto denominado “Joint Action for Healthy Homes” que lucha contra la pobreza energética, contra las casas frías, intentando evitar que se creen guetos marginales. El estándar Passivhaus puede ser la solución de muchos de estos problemas, simplemente hay que pensar en hacer las cosas bien desde el principio.

10 Conferencia Passivhaus

Es necesario un apoyo institucional a la edificación pasiva. La Plataforma de Edificación Passivhaus extiende este compromiso al cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción definido por la directiva europea 2010/31 sobre eficiencia energética. Es un esfuerzo que tienen que hacer todos los agentes del sector, y donde los arquitectos tienen una responsabilidad activa a la que tienen que hacer frente, sobre todo después de escuchar a Bruno Gutiérrez, Vicepresidente de PEP, hablar sobre el estado de deficiencia energética en el que se encuentran la mayoría de las aulas de los colegios donde estudian nuestros hijos. Fue una exposición clara y sencilla, donde a través de los datos obtenidos en estudios previos se puedo demostrar la situación de frio, calor, y altos niveles de CO2 que padecen. Como media, en una jornada escolar solo cuentan con un 15% de confort interior y de calidad en el aire. Un dato para reflexionar seriamente.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Passivhaus en equipamientos terciarios

En la parte final de la primera jornada, dedicada principalmente a la aplicación del estándar Passivhaus en equipamientos de usos terciario, pudimos ver ejemplos más concretos gracias a las ponencias de Sara Velázquez (VA arquitectos), José Ramón Diago y Luis Miguel Soler, Micheel Wassouf, y sobre todo de Iñaki del Prim, con una ponencia llena de pasión, donde dejó claro que el punto de partida del estándar Passivhaus siempre tiene que ser la arquitectura. Sus proyectos son un ejemplo donde la madera se comporta tanto como estructura, aislamiento o revestimiento.

10 Conferencia Passivhaus

Manifiesto por la Eficiencia Energética

Su función es fomentar e impulsar el compromiso de las Instituciones, empresas y socios hacia la construcción de un parque inmobiliario basado en Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN). Durante su lectura, Adelina Uriarte anunció que Burgos será la ciudad elegida donde se celebrará la edición del próximo año, y destacó: “el compromiso que tiene el Grupo Lobe por seguir construyendo bajo el estándar Passivhaus, una muy buena noticia a la que esperamos se sumen más promotoras y constructoras de este país”.  En el año 2021 el grupo Lobe espera haber construido 1600 viviendas bajo el estándar Passivhaus. Son conscientes de la dificultad que esto conlleva pero también de que es su sello de calidad y bienestar. En época de crisis, las familias con más dificultades económicas no pueden asumir los costes por un elevado consumo energético y ellos hacer frente a esta situación.

El objetivo del manifiesto es conocer y analizar algunas de las acciones que podemos desarrollar en el ámbito de la construcción, en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, con el objetivo de vivir mejor consumiendo menos.

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal