

La metodología BIM se basa en la eficacia, la colaboración interdisciplinar y la optimización de recursos. Pero para que BIM tenga éxito en su propósito debemos contar también con la validación del modelo por parte de los equipos implicados. Te mostramos en qué consiste el Model Checking ó validación del modelo en entornos BIM.
Índice
Como ya te hemos comentado en otras ocasiones, BIM es más que modelado en tres dimensiones. Esta metodología supone un cambio radical tanto en modelado como en gestión del edificio y de la información en torno a éste. Digamos que el centro es el modelo BIM, alrededor del cual van operando las diferentes disciplinas profesionales a lo largo del ciclo de vida del edificio. Pero, para progresar con el modelo BIM es necesaria una actividad conocida como «Model checking» ó validación del modelo BIM.
Para todo tipo de intercambio de información y operabilidad interdisciplinar del modelo BIM normalmente se utiliza el formato IFC. La revisión y control de los datos integrantes del modelo BIM se efectuará previamente a la «dimensión» que entramos a trabajar. Por ejemplo, para realizar el análisis energético habrá que validar previamente los componentes de la envolvente térmica del modelo y comprobar que toda la información está correctamente. Lo mismo sucedería a la hora de realizar el presupuesto, en el caso de una validación geométrica del modelo.
En la práctica, la validación del modelo BIM se realiza en tres fases:
Puede ser llevada a cabo mediante programas que ajustan las reglas paramétricas, de modo que detectan cualquier error en el diseño geométrico-formal e información constructiva del edificio. Se realiza un análisis con un gemelo digital independiente y se comprueban las incoherencias.
Valida el proyecto comparando los parámetros del modelo con los códigos y normativas de referencia. Este tipo de parámetros deben insertarse en fases tempranas del proceso BIM.
Consiste en el control puro y duro de las posibles interferencias o incongruencias constructivas que aparezcan en el modelo BIM, como encuentros geométricos imposibles y colocación de instalaciones incorrecta. Las interferencias se clasifican según su «grado de severidad». Lo importante en esta fase es la óptima definición del método de resolución de interferencias por parte del modelador y el Quality Control Manager.
Las claves para el éxito en la validación del modelo BIM son:
Cuanto más automatizados e integrados se tengan estos controles por parte de los equipos, mejor será el flujo de trabajo en el modelo BIM. Ahora mismo existen numerosas aplicaciones, tanto de pago como gratuitas, para validar correctamente el modelo BIM. Aquí te mostramos las más utilizadas: