Memorias conforme al CTE

Por suerte para nuestra profesión, Internet esta lleno de información, aplicaciones y programas que nos facilitan enormemente el desempeño de nuestro trabajo. Hemos visto en el post ArKö+, software sencillo y muy útil cómo en muy poco tiempo hemos desarrollado una memoria de carpinterías y sus correspondientes planos en Autocad.
Para este post, hemos rebuscado en los Colegios Oficiales de Arquitectos de varias Comunidades Autónomas hasta encontrar la mejor selección de memorias de proyecto conforme al CTE.
Memorias CTE de CYPE Ingenieros. Genera la Memoria del proyecto básico y la Memoria del proyecto básico + ejecución de un proyecto de edificación de uso residencial. Recomendado si utilizas Cype para el cálculo de estructuras o instalaciones ya que crea documentos sin contradicciones. El problema es que es de pago cuando existen muchos documentos gratuitos en la red.
Memoria tipo para la elaboración de Proyecto Básico y Básico+ejecución adaptadas al cumplimiento del Código Técnico de la Edificación. Estos documentos han sido realizados por el Colegio Oficial de Aquitectos de Canarias.
El programa Memorias 3, realizado entre el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia y CYPE Ingenieros, se presenta como un asistente para la redacción de proyectos de arquitectura y sustituye al exitoso Memorias 2, que estableció su fama al momento de transición entre las Normas Básicas de la Edificación y la implantación del Código Técnico. Su precio es muy asequible si estas colegiado en Galicia.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, tiene también desarrollado un programa para elaborar memorias para cualquier uso definido por el CTE. Se llama CTEM y os dejamos un enlace a sus características e información mas detallada por si le resulta de interés.
En el COAM han utilizado la redactada por el COAC y la han adaptado.
Ahora sólo queda elegir con memoria tipo, programa o aplicación se adapta mejor a la manera de trabajar de cada uno y aprovechar esta pequeñas ayudas que nos hacen redactar memorias más completas y profesionales de una manera más sencilla.
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!
MAQC
Publicado el 11:31h, 25 diciembreMuy interesante. Un gran resumen de los programas generadores de memorias de proyectos.
Gracias
gold price
Publicado el 16:19h, 15 julioPara los apartados del proyecto básico o del proyecto de ejecución que son comunes a cualquier edificación de uso residencial, Memorias CTE genera automáticamente los textos correspondientes. Estos textos no son modificables por el usuario para evitar errores. No obstante, una vez generada la memoria en alguno de los formatos digitales posibles (texto, HTML, PDF, RTF o DOCX para Word 2007 – OfficeOpenXML), el usuario puede modificarlos y personalizarlos como desee.
gold account
Publicado el 23:35h, 08 julioPor otra parte, este convenio contempla la programación del futuro memorias 3, una herramienta informática que permitirá a los usuarios de memorias 2 actualizarse sin perder ninguna prestación en cuanto a la justificación de la normativa y que estará basado en el software Memorias CTE de CYPE. El nuevo programa, que estará disponible a partir de 2012, sustituirá a memorias 2 y Memorias CTE, y constituirá la evolución de ambos, mejorando sus prestaciones. Con esta fusión, el Colexio de Arquitectos y CYPE Ingenieros pondrán a disposición de los colegiados y usuarios una herramienta única para la generación de la memoria del proyecto básico y de ejecución, con el contenido y el orden establecidos en el Anejo I de la Parte I del CTE.
offshore bank account
Publicado el 12:19h, 08 julioPara los apartados del proyecto básico o del proyecto de ejecución que son comunes a cualquier edificación de uso residencial, Memorias CTE genera automáticamente los textos correspondientes. Estos textos no son modificables por el usuario para evitar errores. No obstante, una vez generada la memoria en alguno de los formatos digitales posibles (texto, HTML, PDF, RTF o DOCX para Word 2007 – OfficeOpenXML), el usuario puede modificarlos y personalizarlos como desee.