RetoKömmerling
Inicio / Blog / Materiales para la Arquitectura / La madera llega a las VPO españolas

La madera llega a las VPO españolas

Este bloque de viviendas de Hondarribia (Guipuzkoa) ha apostado por la madera para la estructura y el cerramiento, consiguiendo un alto confort interior con un consumo energético muy reducido.

Se trata de dos edificios, con un total de 65 viviendas de protección oficial promovidos por el Gobierno Vasco, que los describe como «un referente de construcción sostenible» y el inmueble «más grande y de mayor altura hecho en madera en todo el suroeste de Europa».

Edificio con andamios con 3 plantas ya levantadas

Los beneficios de apostar por estos sistemas son muchos, como menor coste, reducción clara de plazos, menos desviación en presupuesto y tiempo, menos riesgos durante la ejecución o mejor control de calidad de los productos constructivos. Además, las emisiones de CO2 se reducen durante todo el ciclo de vida del proyecto: uso y construcción

Iñaki Arriola, consejero de Vivienda asegura que «los propietarios notarán los beneficios en el ahorro de energía, la regulación de la humedad o la purificación del aire. La madera regula la humedad y, de ese modo se mejora la salud y la sensación de bienestar de los ocupantes».

Interior de madera

La madera se ha utilizado en forjados y muros de carga, así como en muros exteriores y cubierta. Los paneles se ensamblan como en un juguete de mecano, todo en seco y con un gran trabajo de coordinación e identificación de cada pieza que revierte en un abaratamiento notable de la obra. El plazo de montaje ha sido de tan sólo 14 semanas, ahorrando casi 4 meses en el total de la obra. Para los dos bloques de 4 alturas (y 8.379 m² en total) han sido necesarios 2.200 m³ de paneles de madera contralaminada de pino radiata. Toda ella ha sido extraída de los bosques locales.

Obreros ensamblando paneles de madera

El edificio forma parte de un proyecto de investigación en el que el País Vasco colabora con Canadá llamado Viviendas de madera. En el país americano se está levantando paralelamente una residencia universitaria en British Columbia University, bastante más ambiciosa, con 18 plantas. Las condiciones de confort de las viviendas, la eficiencia energética y el ciclo de vida de los materiales se monitorizarán en los dos proyectos para poder sacar conclusiones sobre el funcionamiento de los ambos sistemas constructivos.

Edificio con andamios con 3 plantas ya levantadas

 

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal