RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / La feria Genera potencia el autoconsumo

La feria Genera potencia el autoconsumo

Hemos estado en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente «Genera», celebrada del 5 al 7 de febrero en IFEMA. Te contamos las claves de esta cita anual que reúne los avances y prospectivas en el sector de las energías renovables.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Sostenibilidad, Innovación y Negocio

genera
Foto: IFEMA

Así resume la organización su objetivo con Genera 2020. Estos tres pilares estratégicos han sido el motor de estos tres días, durante los cuales se ha querido situar al ciudadano-consumidor como protagonista de la movilidad y el autoconsumo energético.

Este evento cuenta con el IDAE, la Oficina Española de Cambio Climático, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y asociaciones relacionadas con el sector renovable como entidades organizadoras. Además, Genera va de la mano del «Foro de las Ciudades», que se celebrará el próximo junio en las mismas instalaciones de IFEMA. Con esto se intenta a toda costa la integración de las energías renovables en el ámbito del urbanismo del siglo XXI, de acuerdo también con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En cuanto a los contenidos, en estos tres días de feria hemos tenido oportunidad de visitar stands dedicados a las distintas formas de energía renovable. También proyectos europeos para la gestión de residuos y generación de biogás (Life Methamorphosis) y el proyecto de recarga en hogares con autoconsumo (EVA). En paralelo a la feria también se han celebrado actividades y foros técnicos en los que destacan los organizados por la Unión Española de Fotovoltaica (UNEF), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). No hay que olvidar tampoco la «Galería de la Innovación«, un espacio destinado a proyectos innovadores en el sector.

 

¿Cómo está actualmente el sector de las energías renovables?

Una palabra que puede resumir el estado del sector en España es «transformación«. Tras unos años de crisis e incertidumbre, en 2018 el sector comenzó a recuperarse, llegando en 2019 a un aporte del 14% en Energía Primaria y un 37,5% en electricidad. Pero no debemos olvidarnos de los objetivos europeos para el 2030, que exigen al menos una cuota del 32% de la Energía Primaria cubierta por energías limpias. Esto significa el multiplicar por 2,3 la generación actual.

En este sentido, hay dos factores clave para llegar al ambicioso plan europeo:

  • Uno son las actualizaciones que paulatinamente va a ir teniendo el Código Técnico de la Edificación. Estas irán endureciendo las exigencias tanto en la calidad constructiva de los edificios como la contribución mínima de energías renovables en éstos.
  • Pero el punto clave de todo esto pasa por involucrar e incentivar a la población en el uso regular de las energías renovables y el ahorro energético. Para ello, se deben desarrollar políticas y planes gracias a las cuales el productor local de energía renovable juegue en igualdad de condiciones que las empresas distribuidoras.

 

La energía solar como protagonista

placa solar ifema
Exposición de pérgola fotovoltaica en Genera 2020

Este año hemos notado una presencia especial en cuanto al número de stands especializados en energía solar, sobretodo fotovoltaica. Efectivamente, la organización decidió crear además un foro propio llamado «Genera Solar». En este espacio se habló de tecnología solar, las previsiones de crecimiento, la financiación de proyectos y las previsiones de precios de la energía. Sin perder de vista tampoco las instalaciones de recarga de coche eléctrico integradas e inversores en el desarrollo de huertas solares a gran escala.

 

Jornada Marco del IDAE

idea en genera 2020
Presentación de la Jornada Marco del IDAE. Foto: IFEMA

El día 6 de febrero fue clave en la Feria Genera 2020. El IDAE organizó una jornada completa destinada a la “Transformación Energética y Recursos Distribuidos”. Palabras como autoconsumo, descarbonización, digitalización, movilidad eléctrica, transición energética y comunidades energéticas fueron las más frecuentes a lo largo del evento.

El objetivo principal fue el crear debate y mostrar casos de autoconsumo y recursos distribuidos, entendidos éstos como aquellos puntos de consumo o producción de energía conectados a las redes de distribución. Para el IDAE estos puntos locales son determinantes para crear una red de pequeños productores de energía limpia, así como la creación de redes de autoconsumo interconectadas entre sí.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal