RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Caleido, la quinta torre de Madrid

Caleido, la quinta torre de Madrid

Tras más de siete años de abandono, el proyecto sobre la quinta torre de Madrid empieza a ser una realidad. Bajo el nombre de Caleido, la nueva torre contará con 36 plantas en sus 180 metros de altura, poniendo el broche de oro al parque empresarial de la Castellana. Pese a que a día de hoy no es más que un gigantesco agujero, está previsto que para 2020 sea una realidad, albergando el nuevo campus del Instituto de Empresa (IE), un centro sanitario de primer nivel, un área comercial y de ocio, y un gran espacio verde de más de 33.000 m2.

 

Plano general torres Madrid.
Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Con una inversión de más de 300 millones de euros, el espacio supondrá 1.559 puestos de trabajo durante su construcción y 3.992 durante su explotación. Además, reactivará la economía de la zona, que en estos momentos tiene limitada su oferta comercial. Pese a sus 180 metros de altura, frente a sus hermanas, Caleido será el rascacielos más bajo del parque empresarial.

Aunque la inmobiliaria Espacio, filial del Grupo Villar Mir, y Megaworld Corporation, son los encargados de la construcción y explotación del proyecto, los terrenos siguen siendo propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, el consistorio ha cedido su uso durante 75 años con un canon anual de 4 millones de euros.

 

¿Cómo será su diseño?

El encargado de su diseño es el estudio Fenwick Iribarren y Serrano-Suñer Arquitectura, que han establecido dos espacios diferenciados en forma de “T” invertida. Por un lado se asentará una base de cuatro plantas, 20 metros de altura, 280 metros de largo y 60 de ancho, en los que se encontrarán las instalaciones deportivas, un centro sanitario especializado en medicina deportiva y una zona comercial y de ocio.

Maqueta Caleido
Foto: Ayuntamiento de Madrid.

El otro espacio será el rascacielos, que estará ocupado en su totalidad por el Centro Universitario, incluyendo las aulas, zonas administrativas y demás zonas complementarias (cafetería, auditorio, etc.).

En busca de la sostenibilidad

En la lucha por frenar el cambio climático y tratar de aprovechar al máximo los recursos naturales, el proyecto aspira a conseguir la Certificación LED Gold, un sello de calidad que reconoce el bajo impacto de un edificio sobre el medio ambiente. Caleido contará con las últimas innovaciones en sostenibilidad y eficiencia, con el objetivo de reducir el consumo energético y de agua. Además, el espacio estará dotado de una gran cantidad de zonas verdes, que incluirán desde caminos peatonales a parterres.

Caleido y torres Castellana.
Foto: Ayuntamiento de Madrid.
Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal