RetoKömmerling
Inicio / Blog / Certificación Energética / Así es la etiqueta de Eficiencia Energética de la Ventana

Así es la etiqueta de Eficiencia Energética de la Ventana

El 40% del consumo total de energía nacional lo producen nuestros edificios, por lo que se trata de un sector con un margen de mejora inmenso. Por otro lado, el IDAE confirma que el 48% de ese consumo se debe a la necesidad de calefacción. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la manera de afrontar el problema empieza por la mejora de la envolvente seguida de una sustitución de las instalaciones por equipos más eficientes y dimensionados para la nueva demanda reducida.

Entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. Son uno de los puntos más críticos en el cerramiento por su necesidad de transparencia y practicabilidad. Sin embargo, el desarrollo de la industria en este campo ha sido tan grande que la tecnología de cerramiento de huecos ha quintuplicado sus valores de aislamiento térmico. Se trata de una de las intervenciones más rentables en cuanto a la relación mejora-inversión.

¿Por qué una etiqueta de eficiencia energética de la ventana?

Para el fabricante es una manera de demostrar la calidad de su producto y para el cliente, de basar su decisión en datos objetivos comparables. La sustitución de las ventanas es una de las intervenciones que suele contratar el usuario directamente con el suministrador, por lo que parece importante la existencia de una forma de información intuitiva. Además, pone sobre la mesa el factor de la eficiencia energética entre los criterios de selección de los profesionales, algo cada vez más valorado en el sector de la construcción.

La Etiqueta de Eficiencia energética de la ventana fue promovida por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) y es de carácter voluntario para los fabricantes. Para quienes se pierden un poco cuando se habla de Valor U, permeabilidad al aire, estanqueidad al agua… la etiqueta EEV es la mejor forma de ver el comportamiento de una ventana de un vistazo. Y si queréis enteraros al fondo de cómo interpretar las prestaciones de una ventana, no os perdáis esta guía de KÖMMERLING.

¿Qué encontramos en la etiqueta EEV (Eficiencia energética de le Ventana)?

Se distingue una clasificación de invierno y una clasificación de verano. La clasificación de invierno tiene siete niveles de eficiencia, que van desde el color verde y la letra A para las ventanas más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para las menos eficientes. La clasificación de verano tiene tres niveles de eficiencia que van desde tres estrellas para las ventanas más eficientes hasta una estrella para las menos eficientes.

La etiqueta no indica el ahorro real de consumo energético que los hogares pueden conseguir con el cambio de ventanas, ya que estos valores dependen no sólo de las características de las mismas, sino también del sistema constructivo del edificio, la ubicación y orientación.

Los valores utilizados en el programa de cálculo provienen del marcado CE de ventana, obligatorio desde febrero de 2010 y para ser licenciatario la empresa debe aportar la documentación correspondiente al marcado CE de las ventanas que quiere etiquetar.

Etiqueta Eficiencia Energética

 

También incluye el aislamiento acústico

La etiqueta de eficiencia energética de le ventana ha sido actualizada en 2020 para incluir una clasificación sobre el aislamiento acústico. En un grado de cinco niveles podemos ver cómo de aislante acústicamente es la ventana. Además, en esta actualización ASEFAVE ha aprovechado para reescalar las categorías de eficiencia de verano e invierno.

Según las necesidades de nuestro proyecto (si está ubicado en una zona muy ruidosa, en un lugar con bajas temperaturas gran parte del año…) tendremos en cuenta unos datos u otro, aunque lo ideal es encontrar un equilibrio y, ya que hacemos el cambio, instalar ventanas de altas prestaciones que nos aporten aislamiento y confort.

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal