

La casa consta de 182 m² habitables distribuidos en dos plantas y tres residentes permanentes. La clave de su buen comportamiento está en el equilibrio entre amplios ventanales a sur que dejan pasar la radiación solar y una envolvente opaca masiva y extremadamente aislada. De esta manera, la forma fundamental de calentamiento es solar, captándose a través de los vidrios y almacenándose en los paramentos de alta inercia térmica de ladrillo y hormigón.
Durante las noches más frías la demanda energética es de 12W/m², que es lo mismo que un secador, una tostadora o una cafetera eléctrica, lo que puede llegar a ser la décima parte de la de una vivienda convencional de similares características. En Écohabitation aseguran que «en Nochevieja bastará con invitar a 20 personas para calentar la casa y puede que haga falta abrir un poco las ventanas para refrescar la habitación». Sin ningún sistema de suministro de calor externo y con una mínima radiación solar la casa se mantendrá sin problemas a 18º, y en condiciones extremas de frío y un largo periodo sin sol la temperatura nunca bajaría de 10º.
El proyecto ha obtenido la calificación de LEED Platinum, con la puntuación más alta registrada en Canadá y está esperando la respuesta de la evaluación de PassivHouse.
La casa materializa el concepto ENDURE, cuyo creador Alex Wilson quiere implantar y que define la esencia de la construcción sostenible y eficiente de la siguiente manera:
E – Energy efficient: en términos de envolvente e instalaciones.
N – Non-toxic: ambiente interior saludable y libre de materiales dañinos.
D – Durable: disuelve su huella ecológica a lo largo del mayor periodo de tiempo posible.
U – User friendly: accesible a nivel económico, de uso y utilización.
R – Resilient (tolerancia): para afrontar las distintas circunstancias normales o extremas (temperatura, viento, sismos, exposición UV).
E – Engaging (atractivo): el edificio se diseña para proporcionar calidad de vida y debe considerar el confort ambiental y la estética.
Casa Kénogami en detalle
De acuerdo con estos principios, la configuración de la casa tiene las siguientes características:
La elección de materiales y sistemas empleados fue muy rigurosa en cuanto a sus características ecológicas, puesto que intentar ahorrar energía o dinero con el diseño final si se ha desperdiciado en el proceso de producción de los materiales o de construcción de la casa no tiene sentido.
Envolvente
· Aislamiento y sellado: celulosa, poliisocianurato, espuma de poliuretano aerosol, paneles de lana de roca de astillas de madera y poliestireno expandido.
· Revestimiento: solado de cemento pulido con vidrio reciclado, cartón-yeso para paredes, techos de pino local, exterior de ladrillo y hormigón Rinox y cedro local.
· Ventanas: tres hojas de vidrio con bajo emisivo y doble cámara de gas argón y carpintería de fibra de vidrio.
Instalaciones
La fuente energética fundamental de la vivienda son los paneles fotovoltaicos. En un inicio iban a cubrir sólo las necesidades de electricidad interior y volcar a la red el excedente de energía beneficiándose de . Finalmente, los paneles abastecerán a las bombas de calor y el calentador de agua, y almacenará la energía sobrante en una batería. Todos los elementos integrados son de alta eficiencia energética como luminarias LED o electrodomésticos de máxima calificación.
El diseño solar pasivo será complementados por una bomba de calor, una estufa de leña y una pequeña caldera de gas de condensación, así como un recuperador de calor.
· ACS: una de las particuaridades de la casa es la elección de paneles fotovoltaicos para calentar el agua en lugar de solares térmicos.
· Calefacción: suelo radiante de baja temperatura que opera con agua de entre 40 y 45º.
· Aire Acondicionado: split Daikin quaternity con rendimiento de 4,51 (COP).