RetoKömmerling
Inicio / Blog / Código Técnico de la Edificación / La absorción del sonido

La absorción del sonido

En  nuestro blog estamos profundizando sobre el sonido, el ruido, como protegernos de el y cuales son los mejores materiales para poder cumplir con las normas que dicta el Código Técnico de la Edificación.

Para ello nada mejor que conocer al enemigo para poder combatirlo. Conozcamos mejor como se absorbe el sonido y así entenderemos como aislarlo.

El sonido es un fenómeno vibratorio que, a partir de una perturbación inicial del medio elástico donde se produce, se propaga bajo la forma de una variación periódica de presión. Dicho de una manera más sencilla, es una variación de la presión ambiental que se propaga en forma de ondas y estimula el sentido del oído.

¿De qué factores depende el grado de absorción de ondas sonoras de diferentes materiales?

Cada medio, sólido, líquido o gaseoso, ofrece una facilidad más o menos grande para la propagación del sonido.

La propagación del sonido no se realiza nunca sin pérdidas, sino que está supeditada siempre a una mayor o menor amortiguación; es decir, la presión o la velocidad disminuyen al aumentar la distancia al foco sonoro. Parte de la energía se convierte en calor cuando viaja a través del medio. Existen diferentes casino spiele causas que dependen de la humedad relativa del medio, la frecuencia y, en menor medida, la temperatura.

Cuando entramos en una casa sin amueblar, o en obras, o en un portal con escasos muebles, nuestra voz hace eco. Este fenómeno se da porque los materiales de acabado de interiores, tales como hormigón, yeso, vidrio, terrazo, etc. son lo suficientemente rígidos y no porosos como para ser muy reflectantes. Una vez amueblada la casa, las alfombras y cortinas absorben cantidades importantes de energía acústica, gracias a su porosidad, reduciendo la reverberación previa.

Las pérdidas de energía acústica en los materiales se pueden caracterizar mediante el coeficiente de absorción acústica α, entendiendo por tal a la relación entre la energía acústica absorbida y la energía acústica incidente, por unidad de superficie. Puede variar desde un 1 o un 2% (reflexión total) a un 100% (absorción total).

Se consideran absorbentes sonoros aquellos materiales o sistemas que disponen de elevados coeficientes de absorción sonora en todo o parte del espectro de frecuencias audibles.

Por eso en nuestras construcciones utilizamos, por ejemplo, materiales aislantes porosos, que realmente su función es absorber las ondas acústicas.

Imagen: Webminar-Hades

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal