RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / ¿Qué es la ingeniería del valor en la construcción?

¿Qué es la ingeniería del valor en la construcción?

Ingeniería del valor en la construcción

Hace años la mayoría de los proyectos se construían sin pensar a largo plazo, es decir, sin contabilizar los gastos que los materiales escogidos podrían ocasionar durante todo su ciclo de vida, sin tener en cuenta las condiciones climáticas o la orientación del lugar.  Un sistema nada beneficioso ni para el medio ambiente, ni para el usuario de la vivienda o el edificio construido. La necesidad de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y la evolución tecnológica han impulsado una construcción mucho más sostenible y eficiente.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

A partir de aquí es donde irrumpe la ingeniería del valor, una metodología que tiene como objetivo optimizar el proyecto de construcción. ¿Y cómo se consigue esto? Con un estudio previo del lugar, del diseño y de los diferentes materiales constructivos existentes. En vez de ponernos directamente a construir, la ingeniería del valor incluye un análisis previo, de manera que tanto el diseño del proyecto como la construcción final vean reducidos sus costes, pero no su calidad.

¿De qué sirve poner en práctica la ingeniería del valor?

Primero de todo es importante dejar claro que el objetivo de la ingeniería del valor no es únicamente la reducción de costes, ya que esto podría conseguirse a costa de perder calidad. En esta metodología la reducción de costes acaba siendo más bien una consecuencia de optimizar los procesos de construcción.

Ingeniería del valor

Nueva llamada a la acción

Al realizar un análisis previo se pueden corregir errores (que cometidos en pleno proceso constructivo aumentarían los costes), reducir tiempos, escoger los materiales más adecuados y aprovechar los recursos naturales para desarrollar un proyecto eficiente que, durante todo su ciclo de vida, verá reducidos sus costes (una correcta orientación de la fachada nos hará aprovechar al máximo la energía solar). Reducir el gasto energético, los tiempos de construcción, utilizar materiales de calidad… todo ello son factores que influyen directamente en el medioambiente, reduciendo las emisiones de CO2.

Al final, la ingeniería del valor no es otra cosa que pensar antes de actuar. Tiene sentido, ¿no?

Ejemplo práctico: Edificio ZERO

En KÖMMERLING para la construcción de nuestras nuevas oficinas, un Edificio Zero diseñado por Enmedio Studio, se ha llevado a cabo la metodología Zero City Project, que refleja esta ingeniería del valor de la que estamos hablando. En este caso se aúna filosofía LEAN, gestión IPD y tecnología BIM. Mientras que con LEAN se optimizan los procesos y recursos, eliminando todo aquello que no aporta valor, con la gestión IPD todas las partes implicadas en el proceso de construcción trabajan en conjunto desde el primer momento, maximizando así la eficiencia y reduciendo los tiempos.

En el caso de BIM, hacer uso de esta tecnología permite predecir al detalle cuál será el resultado final de nuestro proyecto, pudiendo dar respuesta a los posibles fallos antes de la fase de ejecución.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal