RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / Snøhetta, Harvard y la HouseZero

Snøhetta, Harvard y la HouseZero

La firma de arquitectura noruega Snøhetta y Harvard University se han asociado con Skanska Technology para demostrar que los edificios existentes pueden ser modificados hasta consumir muy muy poca energía.

Para ello, han desarrollado una serie de intervenciones en bloque que transforman por completo el funcionamiento  energético de la construcción y lo van a probar en un proyecto piloto. El demostrador elegido es una vivienda de madera, con cubierta a dos aguas y con más de 80 años de antigüedad que fue adquirida por la Graduate School of Design de la Universidad.

Imagen de la casa original de amdera prefabricada

«HouseZero quiere abordar el reto mundial del cambio climático centrándose en los edificios existentes, que son responsables de emisiones de CO2 y eficiencia energética en una escala descomunal a nivel global» ha comentado el equipo.

Interior de vivienda en blanco y vigas de madera. Estilo moderno.

La intervención no será pequeña, irá a por todo lo que se asume como fundamental en los proyectos de obra nueva: la envolvente se reforzará para ser más aislante y más hermética. Las ganancias solares se asegurarán a través de nuevas  y ensanchadas ventanas y algunos lucernarios, todos con productos de envolvente acristalada de transmitancias muy bajas. Además, el diseño del perímetro de los huecos se basará en los estudios solares para minimizar la entrada de radiación en verano.

Imagen antiguadel estado original de la casa

Por otro lado, los forjados se complementarán con una capa de hormigón para aumentar su inercia y suavizar la fluctuación de las temperaturas interiores. La ventilación queda exclusivamente en manos del accionamiento mecánico de las distintas ventanas, controlado por un complejo software  que recibe información del exterior y de los sensores instalados en las estancias.

Los niveles de los típicos parámetros de confort y la calidad del aire se monitorizarán en todo momento, activando los sistemas pertinentes.

En cuanto a las instalaciones, los pequeños aportes de frío y calor se harán con una bomba, el ACS será proporcionado por paneles solares térmicos y la electricidad provendrá de las placas fotovoltaicas de cubierta y se almacenará en baterías domésticas. El excedente de energía se volcará en la red general.

HouseZero es un proyecto ambicioso en lo que a rehabilitación se refiere, aunque hay que reconocer que esta tipología constructiva se repite mucho en EEUU y la actuación podría ser válida para muchos casos. En Europa quizá necesitamos soluciones más sencillas.

Interior de vivienda en blanco y vigas de madera. Estilo moderno.

En cualquier caso, la aproximación con el objetivo de largo recorrido  de autosuficiencia energética y reducción de huella de carbono considerando todo el ciclo de vida de los materiales involucrados es precisamente el enfoque que se necesita. Seguiremos contando cómo avanza esta iniciativa.

Fuente imágenes: Dezeen

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal