

Algo tan tonto como un agujero y tan complejo como cualquier producto industrial que integra piezas de, al menos 3 fabricantes diferentes. La ventana es ahora el elemento clave que definirá la calidad del proyecto en términos de confort y de eficiencia energética, y por ello está siendo objeto de estudio en todas partes del planeta.
Ya hemos hablado de cómo la definición de ventana está cambiando a un ritmo vertiginoso y pasando de ser lo que cierra un hueco a tener muchas otras implicaciones relacionadas con el sistema energético del edificio.
Se está dando rienda suelta a la imaginación y estamos viendo todo tipo de proyectos que intentan dar con la ventana perfecta. Algunas más surrealistas que otros, os hemos recopilado algunas de las propuestas. ¿Cuáles te convencen y cuáles no querrías en tu casa?
Ventanas que captan la energía solar. No es ninguna tontería, sobre todo si vamos a ir aumentando la superficie acristalada en las fachadas más expuestas, pero está claro que se supedita a que no haya más opciones. En la parte opaca siempre será más eficiente el material del dispositivo de captación solar.
Ventanas autorefrigeradas. En un intento de suavizar el gran inconveniente de las ventanas en las zonas de alta radiación solar, se propone imitar en los vidrios el mecanismo de refrigeración de micro vasos conductores de fluidos que controlan la temperatura de los seres vivos a través de la piel. Unos microtubos de líquido refrigerante discurrirían por un panel adyacente al cristal.
Ventanas todo en uno. Éstas tendrían la capacidad de cambiar su opacidad y abrirse y cerrarse con un control milimétrico en función de las necesidades del interior, en materia de temperatura, radiación solar, humedad y calidad de aire. De esta manera, la ventana seguiría siendo responsable de casi todo en relación al confort, cosa que no sigue en absoluto las líneas de desarrollo de la edificación sostenible, en las que la ventilación es realmente controlada y con recuperación de calor.
Otras locuras como eliminar los huecos para sustituirlos por pantallas que proyecten paisajes variados. ¿Entendemos lo que es una ventana? Estoy de acuerdo en que serán algo distinto a lo que son ahora, pero desde luego que no serán esto.
Algo más pasable son aquéllos diseños que serán falsas ventanas con pantallas que proyectarán luz lo más parecida posible a la solar. Claramente, será una alternativa en rehabilitación de espacios complejos, pero es una barbaridad pensarlas para las construcciones del futuro como sugieren en el artículo.
Imagen de portada: xatakahome