RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / Fachadas avanzadas de edificios

Fachadas avanzadas de edificios

En la arquitectura, ningún otro elemento como la fachada aúna ambas cualidades de estética y tecnología. Las fachadas avanzadas de edificios deben tener formas y geometrías atractivas y a la vez contribuir positivamente al ahorro de energía y asegurar el confort y la salud de sus ocupantes. En los últimos tiempos venimos experimentando una evolución tecnológica de la fachada sobretodo en el campo de la eficiencia energética y la sostenibilidad, empleándose nuevos materiales y técnicas que atienden también a la parte estética y relacional con el entorno.

Las fachadas dinámicas

Lo primero de todo, debes tener en cuenta que la fachada engloba no sólo la parte opaca del muro, sino también los huecos y las protecciones solares. Estos tres componentes integran indiscutiblemente cualquier tipo de fachada.

Las fachadas más avanzadas de edificios se las denomina “dinámicas”, porque son capaces de adaptar sus componentes (sobretodo las protecciones solares) a la variación de las condiciones climatológicas exteriores:

  • Ahorran el consumo de iluminación de los espacios interiores.
  • Proporcionan control y confort lumínico.
  • Facilitan el confort térmico interior.
  • Optimizan la necesidad de sistemas de climatización.
  • Facilitan la (auto)limpieza y el mantenimiento.

 

Materiales y tecnología en las fachadas avanzadas

Prácticamente todos estamos ya habituados a escuchar palabras como S.A.T.E., fachada ventilada, vidrio bajo emisivo, persianas orientables, etc. Las fachadas avanzadas dan un paso más optando por el uso de materiales “inteligentes” y técnicas heredadas de otras industrias como la aeroespacial y el automóvil, más avanzadas en general:

  • Materiales como las placas de resina compuesta, el ETFE, los composites con nanomateriales, aplacados ligeros de piedra, biochar, aerogeles, vidrios fotovoltaicos, etc.
  • Propiedades de los materiales:
    • Resistentes a la humedad
    • Alta durabilidad y resistentes al fuego
    • Sostenibles
    • Eficientes energéticamente
    • Estéticamente atractivos (amplia gama de texturas y colores)
  • Técnicas avanzadas de industrialización y prefabricación, que conllevan menores tiempos de ejecución y mano de obra.
  • Control total del comportamiento y configuración de las fachadas mediante el Internet de las Cosas (IoT).

 

La componente opaca

Las técnicas y materiales que te presentamos tienen mucho que ver con el sistema de doble fachada, prefabricados, las energías renovables y la filtración de sustancias nocivas.

Prefabricados listos para instalar en obra

Cada edificio es único y por tanto las soluciones también deben ser únicas. Gracias a las fachadas prefabricadas, la estética y las prestaciones se configuran y fabrican en planta, reduciendo así desperdicio de materiales (se estima que en torno al 15%) y mano de obra. Los paneles vienen ya configurados para montar ¡Y fachada terminada!

fachada prefabricada
Foto: Spans

 

Fachadas adaptativas solares

Estas fachadas de doble piel se distinguen por ser colectoras de energía solar, de manera que su configuración estética varía según la posición del Sol. Los paneles de la fachada son móviles en las 3 dimensiones, con posibilidad de crear efectos bastante sorprendentes.

Proyecto ASF

 

Fachadas Captadoras de polución

También encontramos fachadas cuyos materiales son capaces de absorber toxinas y CO2, gracias a reacciones a nivel atómico. Principalmente se utilizan componentes que contienen dióxido de Titanio.

fachada prosolve
Torre de Especialidades, Hospital Manuel Gea Gonzales en Ciudad de México. El entramado de la fachada contiene dióxido de titanio, que degrada las toxinas del aire y elimina los elementos contaminantes

 

panel biochar
Paneles Made Of Air para fachadas ventiladas compuesto de Biochar, material que almacena CO2

 

Los acristalamientos

El mundo de los vidrios también está en constante evolución. Cada vez en las fachadas avanzadas de edificios se intenta más el aprovechamiento de las superficies transparentes como controladoras térmicas y captadoras solares.

Vidrios inteligentes

Los vidrios electrónicos llevan una capa de material compuesto que da como resultado reacciones de opacidad o transparencia.

[fvplayer id=»37″]

 

Vidrios fotovoltaicos

Olvídate de aquellas fachadas con muros cortina llenos de células fotovoltaicas opacas. Los vidrios fotovoltaicos producen energía y conservan sus prestaciones.

vidrio fotovoltaico
Foto: Onyxsolar

 

Biofachadas que generan energía

El edificio experimental que llevaron a cabo los arquitectos austriacos Splitterwerk y Arup para el edificio BIQ en Hamburgo ha sentado precedente en la inclusión de organismos vivos en las fachadas acristaladas.

biofachada microalgas
Foto: Arup

 

Las protecciones solares

Las fachadas avanzadas se distinguen por tener un auténtico diseño exclusivo de las protecciones solares. Unido a la automatización del sistema o al uso de materiales adaptables, el resultado son edificios que optimizan al máximo la eficiencia energética y el confort.

protecciones dinámicas
Las fachadas de las torres Al Bahr en Abu Dhabi cuentan con control digital de los paneles, que se abren o cierran según las condiciones exteriores

 

Otro ejemplo es el uso de las protecciones solares son revestimientos que llevan una capa de biometal térmico (muy utilizado en termostatos) que da como resultado conductividades térmicas y factores solares variables, dependiendo de la orientación y el movimiento del Sol.

[fvplayer id=»38″]

 

Nueva llamada a la acción

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal