

Una vez tenemos una idea general de las exposiciones que podemos visitar, vamos a adentrarnos en algunos detalles e información útil para que aprovechéis al máximo esta oportunidad.
‘Hacia otras arquitecturas. 24 proyectos sostenibles’, Madrid
Fundación Canal. C/ Mateo Inurria nº2. Hasta el 25 de Julio
12 ESTUDIOS ; 2 PROYECTOS POR CADA UNO ; MAQUETAS, SOPORTE AUDIOVISUAL, una agujerito para ver la arquitectura sostenible más potente del momento…
La exposición celebrada en la Fundación Canal muestra edificios con diferentes usos, desde viviendas hasta sedes corporativas o incluso centros de enseñanza. La idea es que todos y cada uno de ellos tienen un espíritu común: la sostenibilidad.
Es importante pararse a pensar en un término tan manido, ya que parece perder su valor y su significado. Parece que es un concepto que se queda vacío si lo limitamos a la utilización de productos reciclados y a la instalación de energías renovables en lugar de percibirlo en su conjunto. Es cierto que la sostenibilidad conlleva estas ideas, pero no podemos bajar la magnitud de un concepto a leves aunque importantes actuaciones.
La línea de pensamiento a través de la cual han sido creados los proyectos expuestos tiene un motor de miras de futuro. La clave está en utilizar los recursos de forma que las próximas generaciones tengan las mismas posibilidades, y todo con la condición de lograr que aún con esta “limitación” para la construcción la calidad de la edificación siga en ascenso.
Limitación muy entre comillas, puesto que entendemos que las imposiciones de nuevos factores bioclimáticos crea un reto a la hora de proyectar.
» Hacia otras Arquitecturas» ofrece al visitante experto la oportunidad de acercarse a aspectos técnicos por medio de maquetas y explicaciones audiovisuales impartidas por los arquitectos seleccionados.
Las obras expuestas son:
Antonio Lamela
– T4 Aeropuerto de Barajas (Madrid). (En colaboración con Richard Rogers)
– Contact Center (Querétaro, México).
David Kirkland
– Headlands House (Hertfordshire, Escocia, Reino Unido)
– Fort William (Highlands, Escocia, Reino Unido)
Emilio Ambas
– Edificio ENI (Roma, Italia).
– Edificio Acros (Fukuoka, Japón).
Ortiz y León
– Sede Sanitas (Madrid, España).
– Edificio Sunrise (Madrid, España).
Jonathan Hines
– Génesis Centre (Tauton, Reino Unido).
– St Luke´s School (West Midlands, Reino Unido).
Ken Yeang
– Editt Tower (Singapur).
– Edificio Solaris (Singapur).
Luis de Garrido
– Faro Berimbau (Río de Janeiro, Brasil)
– Geoda 2055 (Modragón, España).
Mario Cucinella
-Viviendas 100 K (prototipo)
– Edificio CSET (Ningbo, China).
MVRDV
– Eco- ciudad (Montecorvo, Logroño).
– Pabellón de Holanda (Expo Hannover 2000, Alemania).
Norman Foster
– Masdar City (Abu Dhabi, Emiratos Árabes).
– Free University (Berlín, Alemania).
Rafael de la Hoz
– Distrito C Telefónica (Madrid, España).
– Sede Repsol (Madrid, España).
Richard Rogers
– Campus Palmas Atlas (Sevilla, España).
– Asamblea Nacional de Gales (Cardiff, Reino Unido).
Os dejamos un enlace donde tenéis una pequeña explicación de cada uno de los proyectos:
Más información de los 24 Proyectos Sostenibles